Sil2025
Sil2025
Sil2025

La detención del fundador de Telegram pone aún más en juego la libertad de expresión

La plataforma defiende a Pavel Durov y califica de "absurda" la acusación de no moderar los contenidos

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha sido detenido en Francia.

La detención este fin de semana del fundador de Telegram, Pavel Durov, en Francia ha generado numerosas reacciones en contra. Las autoridades galas han detenido a Pavel Durov en el aeropuerto de Le Bourget acusándole de negarse a establecer sistemas de moderación de contenidos en su plataforma social. Una acusación rechazada por la compañía, que ha señalado que cumple «las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales». Telegram ha asegurado en un mensaje publicado en X que su sistema de moderación «se ajusta a los estándares de la industria y mejora constantemente».

En el mismo mensaje, la compañía fundada por Durov ha señalado que este «no tiene nada que ocultar» y que «viaja con frecuencia por Europa». «Es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables del abuso de esa plataforma«, ha añadido Telegram en su mensaje y ha recordado que casi 1.000 millones de personas utilizan a diario este sistema de comunicación en todo el mundo.

Red social rusa o ejemplo de libertad

Para algunos, Telegram es hoy la «red social rusa», es decir, a la que el Kremlin tiene acceso sin control de ningún tipo. Para otros, la plataforma de Durov es un buen ejemplo de la libertad de expresión dada precisamente su tibia acción de control sobre lo que en ella se transmite.

Lukas Maura
Lukas Maura
Abogado y amante de la comunicación.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión