Sil2025
Sil2025

Lluvia de críticas constitucionalistas a la amnistía de Sumar

Impulso Ciudadano alerta de que el texto compra el marco nacionalista y desautoriza al Estado de Derecho

La líder de Sumar, Yolanda Díaz.

La propuesta de amnistia masiva que han elaborado los juristas de Sumar, que cubriría un periodo de diez años y que incluiría a los políticos del procés, a los CDR y a Tsunami Democràtic, ha levantado una oleada de críticas entre sectores constitucionalistas, que la juzgan claramente desproporcionada. La entidad Impulso Ciudadano, por ejemplo, ha mostrado su «radical discrepancia» con la proposición de la formación de Díaz, que «asume el relato nacionalista del procés» al hablar de «conflicto político» y «represión penal». Asimismo, critican que el texto «desautoriza el Estado de Derecho» pues aboga porque éste renuncie a su «aparato punitivo» en el caso de de los delitos cometidos por el separatismo en la última década.

https://twitter.com/JosudeMiguel1/status/1711989268271210748

Otra voz perpleja ante el contenido de la amnistía de Sumar ha sido la del profesor de Derecho Constitucional y columnista de El Mundo Josu de Miguel. «El texto justificativo de la amnistía de ayer de Sumar, anda en los niveles medios de un TFG de un alumno de 4º de derecho.Desde luego, para un TFM no da. Una cosa indescriptible haber firmado eso», indica el profesor.

Por su parte, el lingüísta Javier Pérez López reflexiona que la «propuesta de la vicepresidenta del gobierno en funciones parecía más bien la propuesta de Puigdemont para amnistiarse». Y remata: «Ahora cualquier propuesta del PSOE para amnistiar a Puigdemont nos va a parecer casi hasta un castigo a Puigdemont».

Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión