barcelonawa
barcelonawa

El CZFB destaca la importancia de las zonas económicas especiales para acelerar la industrialización de África

África tiene 237 zonas económicas especiales y la previsión es que aumenten para favorecer el crecimiento económico

Pere Navarro, cuarto por la izquierda, es el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, en la Cumbre de Cooperación África-España que está celebrando estos días en Madrid.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), destacado motor de desarrollo del Mediterráneo, ha participado en la Cumbre de Cooperación África-España, organizada por One Africa Forums, para contribuir al impulso del continente africano, clave para los intereses económicos y estratégicos de España y de Europa. 

Más de 400 líderes de más de 30 países africanos han viajado a Madrid para participar, entre los días 6 y 8 de julio, en diversos debates centrados en la inversión, financiación de proyectos, necesidad de modernización de infraestructuras, importancia de la cooperación, y posibilidades de desarrollo en el terreno de la energía y medioambiente.

Cabe destacar que actualmente, en África hay 237 zonas económicas especiales en 38 de los 54 países del continente y la previsión es que proliferen cada vez más para favorecer el crecimiento económico y el desarrollo local. Las Zonas Francas intervienen para favorecer la recuperación y desarrollo de territorios que sufren de condiciones económicas particulares y que requieren beneficios fiscales y burocráticos para el crecimiento económico territorial. Por ello, el interés por las Zonas Francas está aumentando continuamente, a pesar del rápido avance de los procesos de homogeneización fiscal y aduanera.

Un momento de la Cumbre de Cooperación África-España, organizada por One Africa Forums.

Pere Navarro, delegado Especial del Estado del CZFB, ha participado esta mañana en esta cumbre de cooperación para estrechar lazos empresariales con el continente africano y ha destacado que “las Zonas Francas son el catalizador de inversión más importante utilizado como motor de atracción de inversiones extranjeras en la estrategia de relanzamiento de un país o una región. Desempeñan un papel importante en la estimulación del crecimiento económico en muchas regiones y son fundamentales para una economía regional y global integrada. Las zonas económicas especiales tienen una gran relevancia para acelerar el desarrollo e industrialización de África”.  


En este sentido, el Acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio (AFCFTA) apoya el establecimiento y operación de zonas económicas especiales con el fin de estimular su desarrollo. Las zonas económicas especiales constituyen uno de los principales dispositivos para impulsar el crecimiento económico sostenible, mejorar la integración comercial, mejorar la competitividad y promover la inversión industrial, así como la creación de empleo.

La segunda jornada de la Cumbre de Cooperación África-España también ha contado con la participación de Stefano Sannino, secretario general del Servicio Europeo de Accion Exterior de la UE, que ha detallado los objetivos del Programa Global Gateway de la Unión Europea -que fomenta infraestructuras sostenibles- y qué oportunidades existen para contribuir al desarrollo de África. 

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Vox no es Milei

VOX y Milei se hacen muchas fotos juntos, pero la verdad es que sus respectivas propuestas para la gestión de la economía...

Los interrogantes sobre el COVID-19 exigen transparencia

No soy contrario a las vacunas pero es evidente la opacidad con que se ha mantenido todo lo referente a las contraindicaciones...

Fiscales con un poquito de cianuro

Dentro del ciclo de cine programado bajo el título genérico Todos los fiscales del presidente, esta semana hemos asistido boquiabiertos a la...

China, nuevo referente para la izquierda

EE.UU ha sido siempre el epicentro del mal para izquierda más radical. El antiamericanismo se ha visto acentuado con la llegada de...