El 58,11% de los estudiantes catalanes podrán matricularse en el grado universitario que habían escogido como primera opción. Según han explicado en rueda de prensa este miércoles el secretario general de Consejo Interuniversitario de Catalunña (CIC), Josep Ribas, el jefe de la Oficina de Acceso a la Universidad, Jesús Maria Prujà y la coordinadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), este porcentaje es similar al de la convocatoria pasada, en la que el 60,1% de los alumnos consiguió entrar en la carrera seleccionada como preferente.
El doble grado de física y matemáticas lidera las notas de corte por 10º año consecutivo
El doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad Autònoma de Barcelona lidera por décimo año consecutivo la mayor nota de corte, con un 13,566 sobre 14, una cifra similar a la de 2020, en la que la nota requerida para poder acceder a estos estudios se situó fue de 0,038 puntos por debajo.
De cerca le sigue ese mismo doble grado en la Universidad de Barcelona (UB), donde la cifra desciende al 13,546 y el grado de matemáticas en la UPC, donde los interesados deberán haber alcanzado un 13,218 sobre 14 para poder matricularse. En 4º y 5º lugar en el ranking de notas de acceso más altas se sitúa, en este orden, el grado de Medicina en el Campus Clínico de la UB con un 13,146, y el mismo grado en la la UPF con un 13,098.
Ciencias sociales y jurídicas, las más demandadas
Las ciencias sociales y jurídicas son las preferidas para el 36,6 % de solicitantes mientras que el 21,18 se decanta por Ciencias de la Salud. En el caso de Ingeniería y Arquitectura se ha registrado un 20,91% de solicitudes, seguido de las Artes y Humanidades con un 12,18% y Ciencias con el 8,04%.
Casi un 100% de aprobados en las PAU
Según los datos facilitados por la Conselleria de Recerca i Universitats, El 96,92% de alumnos presentados a la fase general de las PAU han conseguido el aprobado alcanzando una nota media de acceso de 7,323 sobre 10, superando la de 2020, que se situó en un 6,616.