Sil2025
Sil2025
Sil2025

Vilalta plantea el debate con JxCAT en torno a «hacer política» frente «al activismo»

Advierte de que "no se pueden dar según qué imágenes de peleas" y apuesta por un "nuevo liderazgo"

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, en una imagen de archivo (Europa Press).

ERC sigue intentando limar asperezas con JxCat de cara a las próximas elecciones autonómicas del 14 de febrero. La secretaria general adjunta y portavoz del partido, Marta Vilalta, ha indicado en este sentido que la formación republicana trabaja con el objetivo de llegar a acuerdos que puedan beneficiar a los ciudadanos. «Hemos venido a hacer política«, ha advertido, «no solo a hacer activismo o agitar a la gente«.

En una entrevista con el digital ElNacional.cat recogida por Europa Press, ha dicho que la pandemia ha obligado a los partidos a actuar con responsabilidad máxima pese a las discrepancias. Roces que, ha asegurado, son «comunes» en los gobiernos de coalición.

En este contexto, la portavoz de ERC ha apelado a la unidad y a buscar nuevos consensos tras las elecciones. Y ha lanzado un claro mensaje a JxCat: «En un momento de máxima complejidad, en que debe ponerse la responsabilidad por delante, es evidente que no se puedan dar según qué espectáculos o según qué imágenes de peleas«.

Como ejemplo positivo de cooperación entre partidos, ha destacado la propuesta de ley de amnistía que apoyan los partidos independentistas y entidades como Òmnium y Amnistia i Llibertat. Una propuesta que fue presentada esta semana para iniciar su trámite en el Parlament y que, de ser aprobada, será llevada al Congreso.

Vilalta también ha apostado por un «cambio de liderazgo» dentro del Govern, dirigido hasta la inhabilitación de Quim Torra por JxCat. En este sentido, ha apostado por un liderazgo de ERC en una nueva etapa de colaboración con la CUP y los comunes.

Preguntada por si ERC y JxCat continuarán siendo socios en la nueva legislatura, ha dicho: «Nos tendremos que entender, seguro. Porque compartimos proyecto, que es la república catalana». Para conseguir ese objetivo, ha apostado por sumar apoyos en ámbitos estratégicos económicos, sindicales y «ámbitos territoriales concretos», puesto que el apoyo al independentismo es desigual en el territorio catalán, ha sostenido.

Y sobre el Consell per la República, ha opinado que es «una herramienta imprescindible para avanzar hacia la república» pero no la única, y ha lamentado que convocara su asamblea fundacional en un contexto preelectoral.

Superar el 50% de apoyo electoral

Ante las elecciones catalanas, ha recalcado que ERC apuesta por sumar más del 50% de los votos independentistas: «Probablemente tendremos que, reiteradamente, ganar en las urnas todas las veces».

Y sobre la mesa de diálogo, ha lamentado textualmente que no se han dado los condicionantes para retomarla, lo que ha reclamado hacer: «Si conseguimos más fortaleza en las urnas y superamos el 50%, tendremos más razones aún para ir ante el Estado y exigir la vía negociada».

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025

1 COMENTARIO

  1. TE RECUERDO , MATÓN OTEGI, QUE EL CONFLICTO VASCO SE LLAMA MATRIARCADO,CAUSA DE FRUSTRACIÓN , VIOLENCIA Y BORRACHOS .NO ES ESPAÑA.COMO EXALUMNO DE DEUSTO , SÉ DE LO QUE HABLO.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Opinión