Sil2025
Sil2025

Reacciones a la muerte del Papa: de Trump y Vance a Hamás

El fallecimiento de Francisco desata reacciones globales: desde el homenaje institucional de EE. UU. hasta el comunicado de Hamás, que lo califica como un defensor de la causa palestina

El Papa durante la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas, de Policía y de Seguridad (VATICAN MEDIA Divisione Foto)
El Papa durante la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas, de Policía y de Seguridad, el pasado día 9 de febrero / VATICAN MEDIA Divisione Foto.

El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una ola de reacciones en todo el mundo, incluyendo mensajes de líderes internacionales y organizaciones de muy distinta índole. Entre las más llamativas, destaca la del grupo islamista Hamás, que ha lamentado profundamente la muerte del Pontífice argentino.

Hamás se lamenta

En un comunicado recogido por la agencia EFE, la organización calificó a Francisco como “un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino”, destacando especialmente su postura “inquebrantable contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza”. Hamás también subrayó que el Papa impulsó el diálogo interreligioso y trabajó por la paz mundial durante todo su pontificado.

Donald Trump y Vance, sorprendidos

Desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha ordenado que todas las banderas de los edificios estatales ondeen a media asta en honor al Papa fallecido. En su cuenta oficial, el líder republicano publicó: “¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!”.

La muerte del Pontífice ha sorprendido también en la Casa Blanca. Una de las últimas visitas que recibió Francisco fue la del vicepresidente James David Vance, quien tras su encuentro con el Papa comentó que “era un placer verlo en mejor estado”, dando a entender que su salud, aunque delicada, parecía estable.

Batalla de sucesión

La atención del mundo católico se centra ahora en el Vaticano, donde en los próximos días se activará el Cónclave para elegir al próximo sucesor de Pedro. En el ambiente ya se perfilan dos líneas claras: por un lado, la continuidad con el legado de Francisco, representada por figuras como el cardenal italiano Matteo Zuppi; por otro, una posible vuelta a posiciones más conservadoras, con nombres como el guineano Robert Sarah al frente.

La Iglesia Católica se prepara, una vez más, para un momento decisivo en su historia contemporánea.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión