Sil2025
Sil2025
Sil2025

“Parenostre” la película del caso Pujol

Manuel Huerga dirige esta película sobre cómo el expresidente y su familia reaccionaron a la noticia de sus cuentas en Andorra

“Parenostre” la película del caso Pujol
“Parenostre” la película del caso Pujol

“Parenostre”, película dirigida por Manuel Huerga y protagonizada por Josep Maria del Pou, se estrenó ayer en los cines, miércoles 16 de abril. 

La película refleja la vida de Jordi Pujol, su niñez, adolescencia, adultez y su vida en los años posteriores a la Presidencia de la Generalitat, que estuvo durante 23 años, entre 1980 y 2003. El largometraje se centra en la caída de una figura política que durante años fue considerada un símbolo del catalanismo institucional, hasta que en 2014 confesó que tenía cuentas en Andorra. 

“Parenostre” está escrita por Toni Soler, uno de los creadores del programa de Polonia emitido en TV3 desde 2006. Quien anteriormente, había trabajado en otros proyectos, como por ejemplo, “14 d’abril. Macià contra Companys”, que trata sobre la proclamación de la República Catalana y el cual también había dirigido Manuel Huerga.

El reparto cuenta con algunas de las figuras más sólidas del cine español. El actor dos veces nominado al Goya, Josep Maria del Pou, en el papel del patriarca, mientras que Silvia Abril, Alberto San Juan o Antonio Dechent, completan un elenco en el que Pere Arquillué interpreta al primogénito, Jordi Pujol Ferrusola.

“Parenostre” marca un hito en el cine español al convertirse en la primera película rodada íntegramente con producción virtual, utilizando pantallas LED y tecnología croma que permiten renderizar las escenas en tiempo casi real.

Más allá de su innovación formal, la película destaca por su tratamiento del conflicto interno. “Parenostre” se adentra en las tensiones familiares, en el poder y el abuso del poder alrededor de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Catalunya. 

Desde su estreno, “Parenostre” ha generado una gran diversidad de reacciones. Algunos espectadores la han visto como una oportunidad para abrir un debate sobre la memoria de Catalunya, mientras que otros han cuestionado el enfoque de la película.

“Parenostre” no es solo una película sobre el caso Pujol, sino que también trata sobre los límites del poder y el precio del legado.

Alba Piulachs
Alba Piulachs
Alba Piulachs Riera, licenciada en Comunicación Audiovisual por la UIC. Creadora de contenidos y Community Manager en el sector de la moda.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión