Sil2025
Sil2025
Sil2025

El independentismo saca su cara más intolerante contra Javier Cercas

Una elección que aviva la polarización en Sant Jordi

El independentismo saca su cara más indentitaria contra Javier Cercas
Javier Cercas, posando con el galardón del Planeta. PLANETA.

Salvador Illa inaugurará Sant Jordi con una conversación con el notable escritor Javier Cercas. La elección del autor de Soldados de Salamina, nacido en Extremadura, residente en Girona y conocido por escribir en castellano, parece habrse interpretado por parte del nacionalismo más beligerante como un gesto que pretende desafiar el «carácter catalanista de la festividad». Sant Jordi se convierte así -de nuevo- en escenario de tensiones identitarias, reflejando las profundas divisiones que aún a dia de hoy existen sociedad catalana.

La órbita secesionista ve en la participación de Cercas, conocido por su postura crítica hacia el procés, un intento deliberado de «diluir la esencia nacional de la jornada». La narrativa de “españolización” ha ganado fuerza entre quienes consideran que Illa, líder del PSC, busca proyectar una imagen de unidad que resta protagonismo a la lengua catalana y a las reivindicaciones soberanistas. Esta percepción se ve reforzada por el contexto político reciente, marcado por el retroceso electoral de los partidos independentistas en 2024, lo que ha dejado a estos sectores en una posición más defensiva y sensibles a cualquier acción que interpreten como una afrenta.

Sin entrar en valoraciones personales, no se puede obviar que Cercas es una figura consolidada en el panorama literario, con una trayectoria que abarca novelas de gran calado, traducidas a múltiples lenguas y reconocidas por su profundidad histórica y narrativa. Su obra ha resonado tanto dentro como fuera de Cataluña, situándolo como un referente en la literatura contemporánea. Este prestigio, sin embargo, no parece haber amortiguado las críticas, que se centran más en su perfil público que en su aportación inmaterial.

La controversia no se limita a la figura de Cercas, sino que pone en cuestión el papel de Sant Jordi como espacio de cohesión o confrontación. Mientras el gobierno de la Generalitat defiende un enfoque inclusivo, destacando la diversidad literaria y lingüística de Cataluña, los sectores más identitarios insisten en que la festividad debe ser un baluarte de la catalanidad comprendida bajo sus esquemas. Las críticas han escalado desde acusaciones de despolitización hasta señalamientos más graves, evidenciando una polarización que amenaza con eclipsar el espíritu dela festividad.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión