Sil2025
Sil2025
Sil2025

Irene Montero y su doble vara de medir levantan polémica

La eurodiputada enfrenta críticas por su incongruencia

Irene Montero y su doble vara de medir levantan polémica
La exministra Irene Montero, de Podemos.

Irene Montero, eurodiputada y exministra del Gobierno, enfrenta hoy sonadas críticas tras sus comentarios sobre procesos electorales en América Latina, que muchos consideran sesgados e inconsistentes. Su respaldo a los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela en julio de 2024, donde Nicolás Maduro fue declarado ganador, contrasta con su reciente «preocupación» por supuestas irregularidades en las elecciones de Ecuador de 2025, donde Daniel Noboa se ha impuesto con contundencia a Luisa González. Este doble rasero a la hora de aplicar criterios de transparencia y fiscalización ha generado un intenso debate, especialmente en redes sociales, donde usuarios de diversos espectros políticos cuestionan su coherencia política.

En el caso venezolano, Montero celebró efusivamente y sin pensarlo dos veces la victoria de Maduro, criticando muy duramente a quienes ponían en duda la legitimidad del proceso, acusándolos de tener motivaciones interesadas pese a las manifiestas irregularidades del proceso. Sin embargo ahora, meses después, expresa inquietud por los comicios ecuatorianos, apoyando la solicitud de un recuento de votos planteada por la candidata perdedora. Las elecciones en Venezuela fueron ampliamente señaladas por observadores internacionales como carentes de transparencia, con acusaciones de manipulación respaldadas por la oposición. En cambio, en Ecuador, organismos como la OEA y la Unión Europea no han reportado irregularidades significativas, lo que ha llevado a muchos a cuestionar por qué Montero adopta posturas tan dispares.

Las reacciones son claras. Los usuarios acusan a la política de actuar con parcialidad, sugiriendo que sus opiniones responden a afinidades ideológicas más que a un análisis objetivo de los procesos electorales. Su silencio inicial sobre las demandas de transparencia en Venezuela, seguido de su rápida reacción en Ecuador, evidencia una falta de criterio uniforme.

El debate refleja la polarización en torno a su figura, cuya trayectoria política genera cada vez más rechazos. Por ahora, la controversia sigue alimentando discusiones su coherencia en el discurso político.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión