El Gobierno de coalición sigue sumergido en uno de sus momentos más tensos. Yolanda Díaz y María Jesús Montero, titular de Hacienda, protagonizan estos días un enfrentamiento abierto por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional en el IRPF para 2025. La subida del SMI a 1.184 euros mensuales (16.576 euros anuales), aprobada el 11 de febrero, generó conflicto cuando Hacienda decidió no elevar el umbral exento del IRPF (15.876 euros), haciendo que unos 540.000 trabajadores, el 20% de los beneficiarios, deban tributar por primera vez.
Yolanda Díaz acusa a Hacienda de “romper” las negociaciones por la tributación del salario mínimo https://t.co/sg72oDo5uH
— elDiario.es (@eldiarioes) March 28, 2025
Nuevo enfrentamiento
Según Díaz, las conversaciones, que comenzaron el martes, se han visto abruptamente interrumpidas este jueves por la noche cuando Hacienda decidió abandonar la mesa. «María Jesús Montero dio instrucciones de romper las negociaciones», afirma la ministra de Trabajo, dejando entrever que el desacuerdo podría estar relacionado con la resistencia de Hacienda a aceptar el nivel de aumento del SMI impulsado por el Gobierno en los últimos años.
Díaz ha expresado así su preocupación por esta ruptura, escenificando desacuerdo y sugiriendo que el Ministerio de Hacienda no comparte la visión de “proteger el poder adquisitivo de los trabajadores con rentas más bajas”. «Estamos ahora a merced de los vetos que el PSOE pueda imponer», asevera, y añadió que el uso de vetos por parte de un partido refleja una derrota en el debate. Este desencuentro pone de manifiesto las diferencias internas y fragilidad en el seno del Ejecutivo sobre cómo abordar las políticas fiscales y laborales, en un momento clave para definir el rumbo económico del país.