Sil2025
Sil2025
Sil2025

Javier Bardem firma un manifiesto contra el rearme y genera reacciones adversas

La postura antibelicista despierta simpatías y críticas a partes iguales

Javier Bardem firma un manifiesto bajo el nombre «No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa», un documento presentado este martes frente al Congreso de los Diputados en un acto encabezado por los actores Juan Diego Botto y Carolina Yuste. El texto, respaldado por cerca de 850 colectivos sociales y personalidades del ámbito cultural como Luis Tosar, Aitana Sánchez-Gijón y Rozalén, se opone frontalmente al plan de la Comisión Europea para incrementar el gasto en defensa. Los firmantes argumentan que «esta estrategia no garantiza la paz, sino que acerca al continente a un escenario de conflicto bélico», y exigen que los recursos se destinen a fortalecer sectores como la sanidad, la educación y la vivienda. La lectura del manifiesto ha coincidido con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre política de defensa, y ha contado con el apoyo visible de diputados de Sumar, Podemos, Bildu y BNG, quienes se han sumado al acto en las inmediaciones del Congreso.

Recepción polarizada

La participación de Bardem, conocido tanto por su carrera internacional como por su activismo, ha generado por su parte debate. Por un lado, defensores del actor y detractores de las políticas militaristas han aplaudido su implicación, calificada como «un ejemplo de compromiso social». En redes, el manifiesto vaganando adeptos y numerosos usuarios loan al conocido actor actor, recordando su historial de apoyo a causas progresistas y su rechazo a «políticas que prioricen el armamento sobre el bienestar ciudadano.»

Sin embargo, no todos comparten esta visión, y los críticos también abundan,poniendo en duda las motivaciones de Bardem y otros artistas firmantes. EL argumento más leído sustenta que su oposición al rearme podría estar influida por intereses personales más que por un ideal pacifista. «Estos actores siempre saltan cuando ven peligrar las subvenciones al cine y la cultura; si el gasto en defensa sube, saben que los recortes vendrán de sus bolsillos».

Tampoco han faltado quienes acusan al gremio de idealista y poco conectado con la realidad, recuperando la histórica percepción de que el mundo del entretenimiento y el espectáculo vive inmerso en principios abstractos que no se corresponden con la gravedad de la situación que asola al continente, más preocupados de «causas estériles y simbólicas» que no inciden sobre la población.

Para estos detractores, la postura de Bardem refleja una defensa de privilegios del sector cultural, que históricamente ha dependido de fondos públicos, más que una preocupación genuina por la seguridad europea. El choque de opiniones evidencia la polarización que el rearme suscita en la sociedad española, siendo este anecdótico econtronazo un síntoma que refleja la división generada por el rearmamiento de Europa y el auge de políticas militaristas.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión