Hoy se celebran elecciones en Alemania tras la ruptura de la coalición «semáforo» (SPD, Verdes, FDP) y la convocatoria de elecciones anticipadas. Elecciones trascendentales en un momento especialmente delicado para Alemania y la UE, en plena convulsión por las negociaciones ruso -americanas para la paz en Ucrania. Las elecciones tienen el morbo añadido del apoyo de Elon Musk a la candidata de la AFD y las acusaciones de nazismo de la mayoría de los dirigentes políticos europeos especialmente del presidente de Francia Emmanuel Macron y el Primer ministro del Reino Unido Keir Starmer. Las elecciones medirán también la influencia del triunfo de Donald Trump frente a la cruzada en contra de la mayoría de partidos europeos y sus llamamientos de última hora para revivir un ‘nacionalismo’ europeo.
Las encuestas muestran consistentemente a la Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), liderada por Friedrich Merz, como la fuerza líder, seguida por Alternativa para Alemania (AfD), liderada por Alice Weidel, en segundo lugar. El Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz, los Verdes (Grüne), y otros partidos menores como Die Linke, BSW (Alianza Sahra Wagenknecht) y el FDP (Partido Democrático Libre) completan el panorama, con algunos de estos últimos en riesgo de no superar el umbral del 5% necesario para obtener escaños proporcionales en el Bundestag
Un factor clave , además de esperar a ver quién se queda fuera del Parlamento, es la participación electoral: Se espera una participación de alrededor del 76-78%, similar a 2021, aunque el aumento de la votación por correo (casi el 50% en 2021) podría influir en los resultados finales.
ÚLTIMAS ENCUESTAS
1. Forschungsgruppe Wahlen (20 de febrero de 2025):
CDU/CSU: 28% (↓2% respecto a la semana anterior)
AfD: 21% (↑1%)
SPD: 16%
Verdes: 14%
Die Linke: 8% (↑1%)
FDP: 5% (↑1%)
BSW: 5% (↑1%)
2.INSA (20-21 de febrero de 2025):
CDU/CSU: 29,5%
AfD: 21%
SPD: 15%
Verdes: 12%
Die Linke: 7.5%
BSW: 5%FDP: 4.5%
Tendencias
- CDU/CSU: Aunque sigue liderando, ha mostrado una ligera disminución en las últimas semanas, posiblemente debido a debates sobre inmigración y la percepción de acercamiento táctico a la AfD en algunas votaciones parlamentarias.
- AfD: La ultraderecha continúa creciendo, especialmente en el este de Alemania, y podría duplicar su resultado de 2021 (10.3%). Sin embargo, sigue aislada políticamente, ya que los demás partidos rechazan, al menos de momento, coaliciones con ella.
- SPD: El partido del actual canciller Olaf Scholz cae significativamente desde su victoria en 2021 (25.7%), reflejando el desgaste de la coalición «semáforo» (SPD, Verdes, FDP).
- Verdes: Mantienen un apoyo estable, pero menor al de 2021 (14.8%), con Robert Habeck como figura destacada.
- Partidos menores: Die Linke muestra una recuperación, mientras que FDP y BSW están cerca del umbral del 5%, lo que genera incertidumbre sobre su entrada al Bundestag.
Escenarios de coalición dado que ningún partido alcanzará la mayoría absoluta (316 escaños en un Bundestag de 630), las coaliciones serán clave:
- Gran Coalición (CDU/CSU + SPD): Es la opción más probable según las encuestas, sumando alrededor del 45-48% de los votos.
- CDU/CSU + Verdes: Podría ser viable (~43-46%), pero hay diferencias ideológicas notables.
- Otras opciones: Coaliciones tripartitas como «Kenia» (CDU/CSU, SPD, Verdes) son posibles si las coaliciones a dos no alcanzan la mayoría absoluta.
- La coalición entre las dos principales fuerzas, CDU/CSU y AFD parece descartada si nos atenemos a las declaraciones de los dirigentes democristianos. No obstante las dificultades para formar un gobierno tripartito, si no hay mayoría CDU/CSU con SPD, hace que no sea imposible un pacto de última hora de la CDU y la AFD. El acuerdo reciente en materia de inmigración es un precedente a tener en cuenta
Dos Alemanias. Diferencias más que notables entre antiguas RDA y la RFA
Un cuestión a tener en cuenta es el comportamiento electoral totalmente distinto entre los estados de la antigua RDA y los de la RFA. En el Este AFD es de largo el mayor partido pero también los dos partidos herederos del comunismo DIE LINKE ( lo más parecido a Sumar-Podemos) y BSW ( contrarios a la deriva woke de la izquierda mayoritaria y calificados por algunos de roji-pardos) obtienen mejores resultados que en Oeste.
Alemania Oriental (Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt, Turingia):El este de Alemania, que comprende los estados de la antigua RDA más Berlín Oriental, suele favorecer a partidos populistas o de izquierda radical debido a factores como el descontento económico, la despoblación y una mayor percepción de abandono tras la reunificación. Aunque no todas las encuestas muestran separadamente los resultados previstos en el Este y el Oeste las disponibles reflejan las siguientes horquillas:
- AfD: Es probable que lidere con un rango de 30-35%. En las elecciones regionales de septiembre de 2024 en Turingia, AfD obtuvo un 32.8%, y en Sajonia un 30.6%. Su discurso antiinmigración y antiestablishment resuena especialmente en el este, donde ha capitalizado el descontento social.
- CDU: Podría situarse en 20-25%. Aunque sigue siendo competitiva, su apoyo es menor que en el oeste. En Sajonia 2024, obtuvo un 31.9%, pero en Turingia solo un 20.7%.
- Die Linke: Mantiene cierta fuerza con 10-15%. En Turingia 2024 logró un 13.1%, reflejando su arraigo histórico en el este como sucesor del SED de la RDA.
- SPD: Probablemente esté entre 8-12%, con un desempeño más débil que en el oeste. En las elecciones de 2024 en el este, apenas superó el 5% en algunos estados.
- BSW: La Alianza Sahra Wagenknecht podría alcanzar 6-10%, ya que su mensaje populista de izquierda también atrae votantes descontentos en el este (en Turingia 2024 tuvo un 15.8%).
- Verdes y FDP: Ambos suelen estar por debajo del 5% en el este, con los Verdes asociados a políticas urbanas y occidentales, y el FDP con escaso impacto fuera de las élites económicas.
Alemania Occidental (Baden-Wurtemberg, Baviera, Bremen, Hamburgo, Hesse, Baja Sajonia, Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado, Sarre, Schleswig-Holstein):En el oeste, que incluye los estados más poblados y económicamente fuertes, los partidos tradicionales como CDU/CSU y SPD tienen mayor arraigo, mientras que AfD es menos dominante.
- CDU/CSU: Probablemente lidere con 30-35%. En estados como Baviera o Baden-Wurtemberg, la CDU/CSU tiene una base sólida, y su mensaje de estabilidad económica atrae a votantes occidentales.
- SPD: Podría alcanzar 16-20%, con más fuerza en áreas industriales como Renania del Norte-Westfalia, donde Scholz tiene apoyo histórico.
- Verdes: Estarían en 15-18%, con una base fuerte en ciudades ricas y progresistas como Hamburgo o Múnich.
- AfD: Aunque significativa, probablemente esté en 15-18%, menor que en el este, ya que su discurso tiene menos eco en regiones más prósperas y cosmopolitas.
- FDP: Podría rondar el 5-7%, con apoyo entre votantes liberales y empresariales del oeste.
- Die Linke y BSW: Ambos tendrían un apoyo menor, probablemente 3-5% cada uno, ya que su influencia es limitada fuera de nichos específicos.
Diferencias clave
- AfD: Su fuerza en el este es casi el doble que en el oeste, impulsada por el descontento económico y cultural. En el oeste, aunque crece, sigue siendo vista como un partido protesta más que una opción dominante.
- Die Linke y BSW: Tienen un impacto mucho mayor en el este debido a su legado histórico y su captura del voto obrero desilusionado.
- CDU/CSU y SPD: Dominan en el oeste, reflejando una preferencia por la estabilidad y el centro político.
- Verdes: Su apoyo se concentra en el oeste, especialmente en áreas urbanas y progresistas, mientras que en el este a menudo no alcanzan el 5%.
CONCLUSIÓN
Aunque el orden de llegada parece firmemente establecido, el resultado final mantiene las suficientes incógnitas para mantener abierto que gobierno podrá formarse o, incluso, si los pactos fracasan, hace no desdeñable una nueva convocatoria electoral o el acuerdo CDU/CSU con AFD.