Sil2025
Sil2025
Sil2025

Naturgy tiene buenas noticias

Naturgy tiene un nuevo Plan Estratégico 2025-2027, elevando un 10% las inversiones hasta 6.400 M, de las cuales el 75% se concentrará en España

Francisco Reynés Massanet, presidente y consejero delegado de Naturgy desde febrero de 2018.
Francisco Reynés Massanet, presidente y consejero delegado de Naturgy desde febrero de 2018.

Naturgy (antes Gas Natural) ha presentado sus resultados 2024. El beneficio neto es 1.901 M, un 4,3% menos que los 1.986 M alcanzados en 2023. En todo caso, es un resultado excelente.

Dividiendo ese beneficio por los 969,6 millones de acciones existentes, resulta un BPA, beneficio por acción, de 1,96 euros. Tomando el valor de la acción al cierre de este viernes (25,42 euros) resulta un PER (relación precio/beneficio) de 13. Muy atractivo.

Con cargo a este beneficio, Naturgy ha pagado ya dos dividendos a cuenta: el primero en agosto de 2024 de 0,50 euros y el segundo en noviembre de 2024 de otros 0,50 euros. Está previsto pagar en abril de 2025 un tercer dividendo, complementario, de 0,60 euros. Así, el dividendo total por los beneficios de 2024 asciende a 1,60 euros por acción, el 81,6% del BPA. Con la cotización del viernes (25,42 euros) ese dividendo supone una rentabilidad del 6,3%. Nada mal. Está previsto que el dividendo vaya creciendo hasta alcanzar los 1,90 euros en 2027.

Naturgy tiene un nuevo Plan Estratégico 2025-2027, elevando un 10% las inversiones hasta 6.400 M, de las cuales el 75% se concentrará en España. El destino principal del Plan serán las redes de distribución y las energías renovables. 

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

La propiedad de Naturgy se reparte así:

26,7%: Fundación La Caixa, a través de su holding CriteriaCaixa, que ejerce la dirección efectiva de la compañía.

20,72% Rioja-Bidco, sociedad participada en un 75% por el fondo de inversión británico CVC y en un 25% por Corporación Financiera Alba (familia March).

20,64%: BlackRock, que ha comprado GIP, el anterior accionista. BlackRock es el mayor fondo de inversión del mundo (gestiona 9 billones de dólares; dirigido por Larry Fink). Es el mayor inversor del IBEX35.

16,9%: IFM, que agrupa varios fondos de pensiones australianos. Ha aumentado su participación desde el 15% al 16,9% actual.

4,1%: SONATRACH, empresa pública argelina suministradora de gas.

10,94%: free float, cotiza libremente en Bolsa y es propiedad de 56.000 accionistas (los minoritarios).

ALGUNOS GRANDES ACCIONISTAS QUIEREN SALIR

Rioja-Bidco y BlackRock no son inversores de largo plazo; lo suyo es estar un tiempo y salir con plusvalías (no se pueden quejar pues compraron sus acciones de Naturgy a 19 euros y han cobrado mucho dinero en dividendos). Hace tiempo que desean abandonar Naturgy. En conjunto, su participación suma un 41,36%. Valorando la acción a 26,50 euros (luego veremos la razón de este precio) su participación vale 10.600 M (5.300 M cada uno). 

Pero no es fácil vender paquetes tan grandes. A mediados de 2024, Isidro Fainé (nº 1 de la Fundación y de CriteriaCaixa) encontró un comprador apropiado. Era TAQA, empresa pública energética de Abu Dabi, con quien se podía llegar a un pacto de accionistas aceptable. La idea era que TAQA y CriteriaCaixa lanzasen conjuntamente una OPA de modo que alcanzasen un 35% cada uno. Posteriormente se colocarían acciones en el mercado para aumentar el free float hasta un 20%. El plan era muy bueno, pero no prosperó: TAQA perdió interés.

Sin embargo, se comenta en estas últimas semanas que resurge el interés de TAQA por esta operación, o algo parecido. Lo iremos viendo.   

LA AUTO-OPA

Naturgy tiene un problema con la Bolsa: su free float es muy bajo. Ello penaliza el valor y le excluye de los grandes índices bursátiles. Para romper esta situación, Naturgy va a lanzar, antes de verano, una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre sus propias acciones, para adquirir un máximo del 10% de dichas acciones (97 millones de acciones) en efectivo, a un precio de 26,50 euros por acción (que no se verá reducido por los dividendos que puedan pagarse antes). El total a pagar es 2.570 M.

Posteriormente, Naturgy hará una Oferta Pública de Venta (OPV) para colocar poco a poco esas acciones a miles de accionistas minoritarios.

EL FUTURO DE NATURGY

1.Naturgy es una multinacional de altísimo nivel, nº 1 en gas y nº 3 en electricidad. Es muy importante que siga siendo una empresa bajo dirección española, cotizada, que no se trocee, que aumente el empleo y la inversión, con beneficios crecientes y estabilidad asegurada a largo plazo. Todo lo que pasa en Naturgy es de alto interés para Cataluña.

2.La auto-OPA es una buena idea ya que:

a)Entre los grandes accionistas, lo lógico es que sólo acudan a la OPA los que desean salir: Rioja-Bidco y BlackRock. También irán algunos minoritarios: hay que reservar para ellos el 25% de la OPV, pero no se cubrirá. De este modo, es previsible que Rioja-Bidco y BlackRock bajen su participación a un entorno del 16%. Ello les da un respiro y facilita la entrada del futuro inversor.

b)Cabe esperar un aumento del free float hasta el 15%, lo cual mejorará la cotización.

3.El dividendo y la auto-OPA deberán aprobarse por la Junta General de accionistas que tendrá lugar el 25 de marzo.

4.Esperemos que la búsqueda del nuevo inversor tenga éxito. La situación ideal sería que CriteriaCaixa y el nuevo inversor posean en torno a un 30% cada uno y que suscriban un Pacto de Accionistas conforme con el Plan Estratégico diseñado por Naturgy. Lo iremos viendo.

5.Tal como están las cuentas del Estado y la necesidad de aumentar el presupuesto de Defensa, no parece viable una intervención estatal tipo Telefónica.

Jesús Santidrian
Jesús Santidrian
Inspector de hacienda jubilado

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
- Publicidad -

Opinión