barcelonawa
barcelonawa

PSOE y Junts negocian en Suiza a cuatro días del debate sobre la cuestión de confianza

Las conversaciones se desarrollan discretamente mientras crece la tensión política en el Congreso

PSOE y Junts negocian en Suiza a cuatro días del debate sobre la cuestión de confianza
El líder de Junts, Carles Puigdemont.

Apenas cuatro días antes de que el Congreso de los Diputados debata la proposición no de ley impulsada por Junts para instar a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, PSOE y Junts han mantenido una reunión en Suiza en presencia de un mediador. Aunque la iniciativa no es vinculante, su aprobación supondría un golpe político para el Ejecutivo socialista, evidenciando su fragilidad parlamentaria.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, este encuentro forma parte de un programa de reuniones periódicas entre ambas formaciones. En representación de Junts, han participado Carles Puigdemont, Jordi Turull y Míriam Nogueras, mientras que por parte del PSOE han asistido Santos Cerdán, Juan Francisco Serrano y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Aunque ninguna de las partes ha dado detalles sobre el contenido de la reunión, la coincidencia con el inminente debate en el Congreso hace probable que se hayan tratado temáticas que pudieran suavizar la postura de Junts en el asunto, lo que podríaincluir determinadas cesiones en la línea de las ya conocidas demandas de la formación procesista.

Tensiones entre formaciones

La proposición no de ley fue planteada por los independentistas el pasado diciembre, en respuesta a lo que consideran un incumplimiento sistemático del PSOE en los acuerdos de investidura que llevaron a los post convergentes a dar apoyo a la candidatura de Sánchez. En enero, Puigdemont endureció su postura suspendiendo las negociaciones sectoriales con el Gobierno, lo que llevó a su formación a votar en contra del primer borrador del infame decreto ómnibus. Este bloqueo forzó al Ejecutivo a renegociar la medida, incluyendo una nueva redacción de la proposición no de ley en la que se reconoce que la cuestión de confianza es una prerrogativa exclusiva del presidente del Gobierno.

Si bien es cierto que la medida no obliga a Sánchez a someterse a ningún tipo de votación, su aprobación pomdría de manifiesto la fragilidad parlamentaria de su Ejecutivo, despendiente exceso de múltiples sensibilidades en constante incompatibilidad. Junts ya ha dejado claro que no retirará la propuesta y que votará a favor. Por su parte, el ministro Félix Bolaños ha restado importancia al debate, insistiendo en que se trata de una medida «sin efectos jurídicos».

El debate está programado para el próximo martes en el Congreso, y su resultado será determinante para medir la estabilidad del Gobierno de Sánchez en un contexto donde las negociaciones con Junts siguen siendo fundamentales para la continuidad de su gobernabilidad.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Opinión

La repugnante hipocresía de la izquierda feminista

Diversos testimonios acusan a Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, de ser un depredador sexual. El comunista dice que son denuncias falsas...

Cordón sanitario, no, gracias

Aliança Catalana, el partido de extrema derecha independentista que lidera la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, se ha convertido en la fuerza...

Tarjeta lila a la izquierda española

Proyección: “En el ámbito del psicoanálisis, atribución a otra persona de los defectos o intenciones que alguien no quiere reconocer en sí...

Decrepitud europea ante Trump

El volantazo en la política internacional de EEUU está poniendo todo patas arriba. El nuevo enfoque geoestratégico de Trump obliga a Europa...