Jordi Graupera ha planteado que los ciudadanos procedentes de otras comunidades autónomas pasen por aulas de acogida en Cataluña, al igual que ocurre con los migrantes extracomunitarios. «¿Por qué si una persona viene de Colombia entra en un aula de acogida y si lo hace desde Badajoz no?», sugirió en Ensems, el pódcast de Alhora, la formación política que fundó y que no logró consolidarse electoralmente.
La Roser Ribalta (@RibaltaRoser) és la mestra de l’aula d’acollida d’una escola de Ciutat Meridiana amb 85% d’immigració (i l’altre 15% és castellanoparlant).
Escolteu-la atentament: aquest és el nostre front.
Aquí l’entrevista sencera: https://t.co/R1qEHrrhFJ pic.twitter.com/XRoasRM3Nr— Jordi Graupera (@JordiGraupera) February 18, 2025
Denuncian inmersión española
Meritxell Blay, profesora de secundaria y miembro del Comité Político del partido, apoyó la propuesta lamentando que «no se les considera extranjeros», lo que, a su juicio, dificulta la integración lingüística en catalán. En la misma línea, Roser Ribalta, coordinadora de un aula de acogida en Ciudad Meridiana, destacó que «los alumnos recién llegados tienen mucho interés en aprender catalán», pero que, una vez incorporados a las clases ordinarias, acaban asimilando el español como su lengua cotidiana. También advirtió sobre la falta de formación lingüística del profesorado, afirmando que «sin lenguaje no hay pensamiento».
Graupera enmarcó estas reflexiones en la necesidad de reforzar el compromiso con la lengua catalana y consolidar una identidad cultural de corte esencialista. Sin embargo, no son pocos los usuarios en redes que, con independencia de sus propuestas provocativas, siguen viendo a Alhora como «un apéndice de Convergencia».
El Jordi i @alhora_cat no són cap altra cosa que un apèndix de la convergentada. Són invotables! pic.twitter.com/shcnGJctFp— 𝕁𝕠𝕒𝕟 𝕄𝕒𝕟𝕖𝕝 #GOI *𝕏 (@Wittgenstein_jm) February 18, 2025