Ricard Ustrell, figura mediàtica de moda y presentador de El Matí a Catalunya ràdio, ha dejado en evidencia a Mònica Terribas tras una entrevista que la periodista dió en El País, quejándose de haber sido «etiquetada» a lo largo de su carrera periodística en el ecosistema de la información catalán.
Ricard Ustrell es burla de Mònia Terribas després de queixar-se que la volen etiquetarhttps://t.co/OuMl8fe7Hx
— E-Notícies (@enoticiescat) February 5, 2025
El caso
Consternado tras conocer las declaraciones de Terribas, el presentador pidió que le confirmarán si efectivamente habia pronunciado esas palabras, cosa que sus colaboradores verificaron. «Quizás es ella misma quién se ha etiquetado» sentenció entonces Ustrell.
En su entrevista con el medio nacional, Terribas usó esas declaraciones para poner de manifiesto lo que consideraba una realidad injusta hacia su persona; que se la había encasillado como la periodista del «procés». «Me ha tocado estar en un punto de la historia concreta de mi país haciendo periodismo, se me ha querido siempre etiquetar, y la presión y el juicio permanente sé lo que son».
Si bien es cierto que la periodista desarrolló una parte sustancial de su carrera como informadora en plena efervescencia del movimiento independentista y que su deber en este contexto era informar sobre las circunstancias que definían el estado de las cosas en la región, no es del todo impreciso señalar que sus actuaciones a lo largo de ese período fueron más allá del estricto rigor profesional.
🔊 Mònica Terribas: "Bona tarda, ciutadanes i ciutadans de la República
— Catalunya Ràdio (@CatalunyaRadio) October 27, 2017
La portada de l'especial #27oCatRàdio
▶️https://t.co/zBE6KOox7g pic.twitter.com/FB1aCnFTj3
«Bona tarda ciutadanes i ciutadans de la República Catalana». Así presentó Terribas su programa tras la DUI. Esta declaración no solo reflejaba la tensión del momento, sino que también evidenciaba una alineación con el discurso independentista que difícilmente podía pasar desapercibida.
Respuesta y reacciones
Terribas es a su vez ahora vocal de la Junta Directiva de Ómnium Cultural, lo que refuerza la percepción de su vinculación con el independentismo y dificulta aún más su argumento de haber sido “etiquetada” injustamente. Esto se vuelve aún más complicado tras la emisión por parte de este mismo organismo de una petición de disculpa formal de Ustrell por sus declaraciones en antena.
Ustrell és un èvole amb les dents més separades https://t.co/1w4kEKmjE8
— Antonio Baños (@antoniobanos_) February 5, 2025
Tampoco ayuda que notorias figuras del indepententismo hayan salido en su defensa. En definitiva, el doble rol de Terribas como periodista y activista ha marcado su trayectoria y las críticas que ahora recibe no son casuales. La periodista no fue una simple espectadora del procés, sino una protagonista que abrazó el relato independentista desde los medios públicos. Que ahora se queje de haber sido etiquetada no es más que la consecuencia lógica de sus propias decisiones.