barcelonawa
barcelonawa

Panamá rompe con China y se acerca a Trump

La República de Panamá rompe sus relaciones comerciales con China y busca fortalecer lazos con EE.UU. tras reunión con Marco Rubio

Panamá rompe con China y se acerca a Trump
Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU. y José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá. / X.

José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá, ha anunciado hoy que su país no renovará su participación en los tratados comerciales pactados con China, marcando así un cambio estratégico en su agenda geopolítica y de comercio internacional. Esta decisión ha sido publicada oficialmente tras la reunión del mandatario panameño con Marco Rubio, Secretario de Estado bajo la administración Trump, dibujando el camino hacía una relación mas estrecha entre el país centroamericano y la nación estadounidense.

En el mismo anuncio, Mulino ha asegurado que Panamá mantiene su soberanía plena sobre la vía interoceánica, pero que su gobierno buscará atraer mayores inversiones estadounidenses. Con esto, Panamá revierte el memorando de entendimiento firmado en 2017 con China bajo la administración de Juan Carlos Varela.

Estados Unidos, en pie de guerra contra influencia china

La recuperación de tratos de comercio más favorables con la región panameña en respuesta al avance la influencia china sobre la nación ha sido uno de los puntos más reiterados de la agenda internacional de Trump. El Presidente manifestó en repetidas ocasiones durante la campaña su preocupación por el papel del gigante asiático en el canal, acusando a Beijing de imponer altos costos a los barcos estadounidenses que usan la infrestructura.

Marco Rubio, que asumió el cargo de Secretario de Estado tras la victoria del republicano, ha aseverado que no permitirá que China expanda su control sobre la región canalera. En un mensaje en su perfil de X, Rubio ha declarado que «se mantendrá vigilante en la protección de este vital activo contra la influencia del Partido Comunista Chino».

Como parte de esta nueva estrategia, un grupo de legisladores republicanos ha presentado un proyecto de ley para que EE.UU. pueda negociar la recompra del Canal de Panamá. La propuesta, denominada «Ley de Recompra del Canal de Panamá», busca otorgar facultades al presidente estadounidense para iniciar conversaciones con el gobierno panameño con el objetivo de recuperar la gestión de la vía interoceánica.

Un punto estratégico clave

De acuerdo con las estimaciones del Departamento de Estado de EE.UU, más del 70% de los barcos que cruzan el Canal de Panamá tienen como origen o destino puertos estadounidenses. A su vez, en materia de seguridad, la vía es fundamental para el tránsito de barcos de la Guardia Costera y el Departamento de Defensa americano.

Los republicanos que impulsan la recompra del canal destacan que, sin acceso directo a la vía interoceánica, las embarcaciones comerciales y militares de EE.UU. se verían obligadas a recorrer 8.000 millas adicionales alrededor de Sudamérica. El anuncio de Mulino marca por lo tanto un punto de inflexión en la relación de Panamá con China y EE.UU., mientras que la posible recompra del canal por parte de Washington se perfila como un tema central en la agenda política estadounidense y en la geopolítica de la región y sus relaciones con el resto de naciones.

A medida que avanza la discusión, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos. Si bien Panamá insiste en su soberanía sobre la vía y parece que las conversaciones empiezan con buen pie, la creciente presión de EE.UU. y el debate sobre la influencia china en América Latina podrían generar nuevas tensiones diplomáticas en los próximos meses, dificultando futuras negociaciones entre países.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Vox no es Milei

VOX y Milei se hacen muchas fotos juntos, pero la verdad es que sus respectivas propuestas para la gestión de la economía...

Los interrogantes sobre el COVID-19 exigen transparencia

No soy contrario a las vacunas pero es evidente la opacidad con que se ha mantenido todo lo referente a las contraindicaciones...

Fiscales con un poquito de cianuro

Dentro del ciclo de cine programado bajo el título genérico Todos los fiscales del presidente, esta semana hemos asistido boquiabiertos a la...

China, nuevo referente para la izquierda

EE.UU ha sido siempre el epicentro del mal para izquierda más radical. El antiamericanismo se ha visto acentuado con la llegada de...
Lacaixa2 Advertisement