barcelonawa
barcelonawa

Elisa Mouliaá vuelve a ser tendencia en redes

El testimonio de la actriz levanta dudas entre la opinicón pública, que parece cuestionar su alegato

Elisa Mouliaá vuelve a ser tendencia en redes
Elisa Mouliaá declarando en el juicio contra Íñigo Errejón. / X.

Elisa Mouliaá vuelve a ser tendencia en redes sociales. La actriz, que se encuentra en pleno procedimiento legal contra Íñigo Errejón por una presunta agresión sexual por parte del expolítico, se ha convertido en uno de los principales temas de conversación del panorama mediático español tras la filtración de sus declaraciones ante el juez. Sumado a la polémica causada por el tono tajante del magistrado en su interrogatorio, las aparentes inconsistencias en el alegato de la denunciante han abierto un debate sobre la verosimilitud de su acusación.

Credibilidad en entredicho

El procedimiento, que ya comenzó en controversia por antecedentes que parecían poner en tela de juicio la credibilidad de Mouliaá, ha dado un nuevo giro tras la filtración del testimonio de la propia denunciante. Sus declaraciones han sido objeto de un intenso análisis, especialmente tras el señalamiento del juez sobre una serie de aparentes contradicciones en el relato que han puesto en alerta a los detractores de la actriz.

Unos de los aspectos más cuestionados ha sido el de la ubicación del presunto incidente. Primero se situó en un salón de actos público, pero luego se describió como un «espacio reservado y cerrado» dentro del recinto. Esto hizo a su vez cambiar la publicidad del episodio: si bien se aseveró en primera instancia que diversos testigos podían corroborar los hechos que se describían debido a su presencia en el lugar, su testimonio posterior afirmó que, debido a la privacidad del sitio donde se habían desarrollado «no había testimonios directos«, añadiendo confusión a la narrativa en su conjunto.

A su vez, el contacto físico denunciado, originalmente calificado como una agresión explícita, fue matizado durante el interrogatorio, donde lo describió como un gesto invasivo pero ambiguo, diluyendo la contundencia inicial de su relato. Por último, los cambios en los tiempos en que habrían sucedido los hechos, pasando de la «última hora de la tarde» a «un horario cercano al mediodía», complican la corroboración de su versión con grabaciones de seguridad o testigos.

Estas inconsistencias han sido subrayadas por el magistrado Adolfo Carretero, quien destacó la importancia de la coherencia para determinar la credibilidad del testimonio. A su vez, la defensa de Íñigo Errejón ha utilizado estas contradicciones como eje central de su argumentación para cuestionar la acusación.

En el ámbito público, las redes sociales han actuado como un espacio de amplificación para estas observaciones. Los usuarios han señalado estas disparidades como motivo de duda, mientras que otros menos críticos abogan por un análisis más comprensivo, argumentando que en casos de este tipo es común que los recuerdos «se vean afectados por la carga emocional» del momento.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Vox no es Milei

VOX y Milei se hacen muchas fotos juntos, pero la verdad es que sus respectivas propuestas para la gestión de la economía...

Los interrogantes sobre el COVID-19 exigen transparencia

No soy contrario a las vacunas pero es evidente la opacidad con que se ha mantenido todo lo referente a las contraindicaciones...

Fiscales con un poquito de cianuro

Dentro del ciclo de cine programado bajo el título genérico Todos los fiscales del presidente, esta semana hemos asistido boquiabiertos a la...

China, nuevo referente para la izquierda

EE.UU ha sido siempre el epicentro del mal para izquierda más radical. El antiamericanismo se ha visto acentuado con la llegada de...
Lacaixa3 Advertisement