barcelonawa
barcelonawa

Los jóvenes pasan más de 100 minutos en Tik Tok

El tiempo que pasamos en redes sociales ha aumentado sobre todo entre los menores, una de las apps que más ha destacado es Tik Tok.

tik tok
Imagen generada con Inteligencia Artificial

La aplicación de Tik Tok ha tenido un gran impacto entre la juventud española, siendo una de las apps más usadas entre los jóvenes. Según un reciente estudio los adolescentes dedican un promedio de 100 minutos al día en la app. Una de las causas se debe a su algoritmo hiperpersonalizado que permite captar los intereses de cada usuario, mostrando contenido que le pueda llamar la atención y creando una experiencia única. 

Algoritmo de la app

Tik Tok apareció en el 2016 por la empresa china Byte Dance, y se ha consolidado como una de las apps más populares a nivel mundial. Lo que la ha convertido en una de las redes sociales preferidas entre la juventud, es su algoritmo hiperpersonalizado. La app aprende sobre los intereses y comportamientos de los usuarios, a través de los “me gustas” y el tiempo que observan los vídeos,  de manera que pueda mostrar contenido que pueda ser de interés para cada persona en la “For you page” (la página principal de descubrimiento). Este algoritmo ha hecho que la app se vuelva adictiva sobre todo entre los jóvenes, a quienes se les muestra continuamente vídeos de su interés. 

Tiempo de uso

El informe ‘El dilema digital: La infancia en una encrucijada’, elaborado por Questodio con datos de 2024 de 400.000 familias con hijos entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, ha demostrado como Tik Tok es la red social en la que más tiempo pasan los jóvenes. Los adolescentes pueden llegar a pasar un promedio de una hora y 40 minutos en la app viendo vídeos y consumiendo contenido. 

La segunda app más usada en España entre la juventud es Instagram, los jóvenes se conectan a la app un promedio de una hora y media (87 minutos) al día. 

Al igual que aumentan el tiempo de uso de distintas redes sociales, también disminuye el tiempo de uso de las herramientas educativas online en España.

La necesidad de balance digital

Con una media de 100 minutos al día en Tik Tok se puede observar como se trata de una app adictiva que ha conseguido cambiar el panorama del entretenimiento entre los jóvenes. Cada vez son más los jóvenes que prefieren ver vídeos cortos de manera continua, que no una película larga, ya que no requieren tanta atención. 

El informe de Questodio pone de manifiesto un fenómeno global: el auge de las redes sociales como TikTok. Lo que lleva a una reflexión sobre el equilibrio necesario del consumo de entretenimiento. Cada vez son más los jóvenes, que pasan horas frente a la pantalla haciendo “scroll» en los vídeos, sin tener en cuenta las consecuencias que esto puede acarrear. Es importante que padres y educadores enseñen a tener hábitos digitales  saludables y a informarles sobre los efectos de una exposición prolongada a las pantallas. 

Fomentar una relación más saludable con las pantallas, equilibrando el tiempo de uso de las redes sociales con otras actividades educativas, es fundamental para preservar el bienestar de la juventud.

Alba Piulachs
Alba Piulachs
Alba Piulachs Riera, licenciada en Comunicación Audiovisual por la UIC. Creadora de contenidos y Community Manager en el sector de la moda.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Vox no es Milei

VOX y Milei se hacen muchas fotos juntos, pero la verdad es que sus respectivas propuestas para la gestión de la economía...

Los interrogantes sobre el COVID-19 exigen transparencia

No soy contrario a las vacunas pero es evidente la opacidad con que se ha mantenido todo lo referente a las contraindicaciones...

Fiscales con un poquito de cianuro

Dentro del ciclo de cine programado bajo el título genérico Todos los fiscales del presidente, esta semana hemos asistido boquiabiertos a la...

China, nuevo referente para la izquierda

EE.UU ha sido siempre el epicentro del mal para izquierda más radical. El antiamericanismo se ha visto acentuado con la llegada de...
Lacaixa3 Advertisement