barcelonawa
barcelonawa

Slow Dating: la nueva tendencia de encontrar el amor de una manera más lenta en un mundo acelerado

Las apps de citas han caído entre los jóvenes y ha aparecido una nueva tendencia donde se prioriza la calma y el arte de conocerse a fondo.

cita
Imagen generada con Inteligencia Artificial

Durante el confinamiento las apps de citas tuvieron un auge entre los jóvenes. Según un estudio de la Universidad de Europea, las aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5%. La pandemia cambió el panorama de las citas, ya no había relaciones de una noche y amores efímeros, sino que empezó a surgir el slow dating.  Esta tendencia implica una forma más pausada, reflexiva y tomándose el tiempo necesario para conocer a la otra persona. 

Esta nueva técnica ha sido adoptada sobre todo por los jóvenes cansados de enfrentarse a la gran variedad de opciones e inmediatez que ofrecen las diversas apps de citas. 

Slow dating: ¿qué es?

Slow dating significa tomarse una relación con calma, donde los participantes se toman el tiempo necesario para conocerse a fondo antes de decidir si quieren seguir con la relación. Es una manera de cambiar con esas interacciones rápidas de las apps de citas. Algunos de los pasos a seguir para introducirte en el slow dating son:

  1. Conversaciones profundas: Conversaciones que vayan más allá de las típicas preguntas sobre los hobbies o estudios, diferenciándose de las interacciones de las apps.  Se trata de establecer conversaciones que te permitan conocer a la otra persona, como por ejemplo, sus intereses, valores, lo que quiere en un futuro, de manera que te permita conectar emocionalmente con ella. 
  1. Citas sin prisas: Las citas son más relajadas, sin la ansiedad de tener que definir esa relación al momento o intentar conseguir una segunda cita. Buscan priorizar disfrutar del momento de conocer a alguien, sin tener que determinar el futuro de la relación inmediatamente. 
  1. Reflexión: El slow dating también implica una reflexión interna sobre cómo te sientes con la otra persona para decidir si quieres continuar con la relación o no.

Beneficios

El slow dating puede ser beneficioso para la salud emocional. Para muchas personas el proceso de conocer a alguien e ir a citas, puede ser abrumador, ya que implica exponerse y abrirse a desconocidos, con la probabilidad de que acabe en nada.  Según la psicóloga, Lara Ferreiro, afirma en la revista GQ, como el slow dating puede llegar a ser beneficioso, ya que permite liberar oxitocina “reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y estimula la producción de dopamina”. Lo que permite también crear conexiones más profundas, tomándose el tiempo necesario para la autorreflexión y el autoanálisis. 

Desafíos

Aunque el slow dating puede aportar una serie de beneficios también tiene unos desafíos que se debe de enfrentar. Vivimos en una era marcada por la rapidez y la gratificación instantánea, por lo que no todo el mundo está preparado para tomarse el tiempo suficiente para conocer a otra persona. Algunos de los desafíos que se encuentran en el slow dating son:

  1. Paciencia: Es necesario ser paciente para poder conectar con otra persona, tomarse las citas con calma y pausadamente, con el tiempo necesario para poder conocerse. Esto puede alejar  a todos aquellos que busquen resultados inmediatos y rapidez en sus relaciones. 
  1. Falta de opciones: El slow dating requiere un proceso más selectivo que en el que se muestra en las apps de citas, donde tienes todo un catálogo de opciones para escoger. 
  1. Pérdida de interés: Algunas personas pueden perder el interés al tratarse de un proceso lento enfocado en conversaciones profundas y en conocer realmente a la otra persona. 

Una alternativa diferente

En la era actual dominada por la rapidez y la inmediatez, el slow dating aparece como una alternativa beneficiosa para tomarse las citas con calma, y con el tiempo necesario para poder construir relaciones duraderas. Aunque esta tendencia no es para todo el mundo, cada vez son más los jóvenes que han adoptado esta nueva técnica, cansados de las interacciones fugaces de las apps de citas. 

Alba Piulachs
Alba Piulachs
Alba Piulachs Riera, licenciada en Comunicación Audiovisual por la UIC. Creadora de contenidos y Community Manager en el sector de la moda.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Vox no es Milei

VOX y Milei se hacen muchas fotos juntos, pero la verdad es que sus respectivas propuestas para la gestión de la economía...

Los interrogantes sobre el COVID-19 exigen transparencia

No soy contrario a las vacunas pero es evidente la opacidad con que se ha mantenido todo lo referente a las contraindicaciones...

Fiscales con un poquito de cianuro

Dentro del ciclo de cine programado bajo el título genérico Todos los fiscales del presidente, esta semana hemos asistido boquiabiertos a la...

China, nuevo referente para la izquierda

EE.UU ha sido siempre el epicentro del mal para izquierda más radical. El antiamericanismo se ha visto acentuado con la llegada de...
Lacaixa3 Advertisement