El uso constante de pantallas, teclados y audios, ha provocado que la habilidad de escribir a mano se esté perdiendo, sobre todo entre los jóvenes de la Generación Z, los nacidos a mediados de los años 90 y hasta principios del 2010. Al ser la primera generación en que se ha educado en un entorno 100% digital ha provocado que tengan grandes habilidades comunicativas a través de redes sociales y herramientas digitales, y están dejando atrás las plumas y los lápices.
Consecuencias de la Era Digital
La enseñanza de la escritura a mano y caligrafía, ha ido desapareciendo poco a poco de los planes educativos, hoy en día los alumnos están más enfocados en aprender a teclear con fluidez y dominar las plataformas digitales.
La pérdida de escribir a mano no hace referencia solo al uso del bolígrafo, sino que también hace referencia a la habilidad de construir frases complejas, escribir textos elaborados o escribir párrafos de varias frases. La mayoría de jóvenes hacen uso de frases cortas y simples para expresarse.
Un estudio de la Universidad de Stavanger en Noruega examinó a 585 estudiantes de 33 escuelas, de los cuales el 40 % eran incapaces de escribir textos a mano. Otro estudio similar llevado a cabo en Turquía asegura como la letra de la mayoría de los alumnos se ha vuelto ilegible.
Las redes sociales han provocado una nueva manera de comunicarse donde se priorizan las frases cortas y simples, haciendo que la Generación Z haya perdido la habilidad de escribir a mano y reflejar ideas complejas en un papel.
El futuro de la caligrafía
A pesar de que se está perdiendo la habilidad de escribir a mano debido a las nuevas tecnologías, también pueden llegar a ser la solución al problema. Herramientas como el IPad y el Apple Pencil están intentando promover la escritura a mano en el entorno digital. Aunque sigue en debate la efectividad de estas herramientas y su impacto en el aprendizaje sigue siendo objeto de estudio.
También hay distintas iniciativas para fomentar la escritura a mano entre los jóvenes como talleres de caligrafía y programas escolares que combinan la escritura digital con la analógica. También en plataformas como Tik Tok diferentes creadores de contenido promueven el “journaling” entre sus seguidores, donde muestran cómo escriben su día a día, y reflejan sus reflexiones en un diario. Esta nueva tendencia promueve la escritura a mano y combina la creatividad con la escritura reflexiva.
Problemáticas de no saber escribir a mano
Estudios han demostrado que escribir a mano puede conllevar una serie de ventajas para nuestro cerebro. Debido a que activa áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el aprendizaje, que no ocurre al teclear. También aporta un mayor conocimiento de la ortografía, fluidez a la hora de escribir, y mejor capacidad de lectura.
Aunque la llegada de las nuevas herramientas digitales nos han aportado una serie de ventajas como una comunicación más rápida y eficiente, no podemos permitir que nos quiten la habilidad de escribir a mano. Si no de buscar la manera de poder conllevar las dos habilidades, escritura a mano y digital, en nuestro día a día.
Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra manera de comunicar y aprender, pero no podemos sacrificar nuestras habilidades que han sido fundamentales en nuestras vidas y nos hacen humanos.