barcelonawa
barcelonawa

El grupo de hackers Trinity asegura haber hackeado la AEAT y pide al Gobierno 38 millones de rescate

Los piratas informáticos han anunciado en la dark web que han sustraído 560 GB de datos de los contribuyentes españoles y amenazan a Hacienda con hacerlos públicos antes del próximo día 31 si no paga el rescate

Mensaje publicado en la dark web por el grupo de hackers Trinity anunciando que han secuestrado más de 500 gb de datos de los contribuyentes españoles de los archivos de la AEAT.
Mensaje publicado en la dark web por el grupo de hackers Trinity anunciando que han secuestrado más de 500 gb de datos de los contribuyentes españoles de los archivos de la AEAT.

El grupo de hackers Trinity asegura haber hackeado los archivos de la Agencia Tributaria (AEAT) y haberse apropiado de 560 GB de datos de los contribuyentes. Da al Gobierno de España un plazo hasta el próximo 31 de diciembre para que pague 38 millones de dólares por el rescate o, de lo contrario, amenaza con hacerlos públicos.

Archivos secuestrados

Un ataque de ransomware es un tipo de ciberataque en el que los delincuentes informáticos secuestran los archivos de una víctima y exigen un rescate, generalmente en criptomonedas, para liberarlos. Los atacantes suelen cifrar los datos de la víctima, lo que impide el acceso a información crítica, y amenazan con borrar o difundir los datos si no se paga el rescate dentro de un plazo determinado. Este tipo de ataque afecta tanto a empresas como a instituciones públicas, generando pérdidas económicas y daños a la reputación, además de comprometer la seguridad de la información confidencial.

Amenaza creciente

El ransomware es una de las amenazas cibernéticas más crecientes a nivel mundial. Los grupos de hackers, como el caso del grupo Trinity, han perfeccionado sus técnicas, atacando a grandes organizaciones y exigiendo sumas millonarias a cambio de la restauración de los sistemas afectados. Estos ataques no solo afectan la integridad de los datos, sino que también pueden paralizar operaciones enteras, obligando a las víctimas a enfrentar costos adicionales de recuperación y posibles sanciones legales si los datos robados incluyen información sensible. Para protegerse, las empresas y organizaciones deben invertir en medidas de seguridad cibernética, como el cifrado de datos, la formación de empleados en ciberseguridad y la implementación de copias de seguridad regulares.

Los ataques más destructivos

Uno de los ataques de ransomware más destructivos en la historia fue el ataque ExPetr (también conocido como NotPetya) de 2017. Aunque inicialmente parecía un ataque de ransomware diseñado para extorsionar dinero, en realidad era un malware de tipo wiper, cuyo objetivo era causar destrucción más que obtener ganancias financieras. Explotó una vulnerabilidad del SMB (EternalBlue) y se propagó rápidamente a través de los sistemas, afectando infraestructuras críticas en Ucrania. Grandes empresas como Maersk, un gigante del transporte marítimo, y Merck, una farmacéutica, sufrieron graves pérdidas, con Maersk reportando pérdidas de alrededor de 300 millones de dólares. El impacto financiero total de NotPetya se estima en unos 10 mil millones de dólares, convirtiéndolo en el ataque de ransomware más costoso de la historia.

Otro ataque infame fue WannaCry, que también explotó la vulnerabilidad EternalBlue. Este ataque afectó a más de 200,000 computadoras en 150 países, causando pérdidas estimadas de hasta 4 mil millones de dólares, aunque algunas estimaciones sugieren que los costos futuros podrían ser mucho más altos debido a su impacto global. Ambos ataques son ejemplos claros de cómo el ransomware puede ir más allá de la extorsión financiera, afectando industrias globales y causando enormes daños económicos.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Vox no es Milei

VOX y Milei se hacen muchas fotos juntos, pero la verdad es que sus respectivas propuestas para la gestión de la economía...

Los interrogantes sobre el COVID-19 exigen transparencia

No soy contrario a las vacunas pero es evidente la opacidad con que se ha mantenido todo lo referente a las contraindicaciones...

Fiscales con un poquito de cianuro

Dentro del ciclo de cine programado bajo el título genérico Todos los fiscales del presidente, esta semana hemos asistido boquiabiertos a la...

China, nuevo referente para la izquierda

EE.UU ha sido siempre el epicentro del mal para izquierda más radical. El antiamericanismo se ha visto acentuado con la llegada de...
Lacaixa3 Advertisement