Se acaba el primer cuatrimestre de 2025 y Pedro Sánchez no consigue cerrar los temas de las agendas pactadas con ERC y Junts. Veamos:
1.Condonación de 17.100 M de la deuda de la Generalitat con el Estado. Esta es una cesión a ERC. Para vestirla, el Gobierno decidió el café para todos. Así, de la total deuda autonómica de 312.000 M, el Estado condonará 83.000 M. A la Generalitat se le condonan 17.100 M; todavía le quedan pendientes de pago 70.000 M (buena cifra). Esto tiene que ser aprobado por Ley votada en Cortes. El asunto está bastante verde.
2.Delegación integral por el Estado a la Generalitat de las competencias en materia de inmigración, lo que incluye fronteras y NIE. Esta es una cesión a Junts, que también debe ser aprobada por Ley votada en Cortes. Este tema también está bastante verde.
3.Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía. Es seguro que el Constitucional avalará la Ley de Amnistía, pero queda en pie el recurso al Tribunal de Justicia de la UE. Este tema seguirá abierto.
En este orden de cosas, cabe preguntarse qué pasa con el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña (tema más que sustancial).
EL ACUERDO PSC-ERC, AVALADO POR EL PSOE
Salvador Illa consiguió ser investido President con los votos de ERC y los Comuns. El apoyo de ERC se obtuvo gracias al Acuerdo de 30 de julio de 2024 entre ERC y PSC, avalado por el PSOE. Pieza fundamental de dicho Acuerdo es el modelo de financiación singular para Cataluña, según el cual:
1.La Generalitat, a través de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), asume la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos soportados en Cataluña. Esto significa ceder a la Generalitat el 100% de los grandes impuestos estatales: IRPF, Sociedades, IVA e Impuestos Especiales.
Inicialmente la Generalitat aplicará la misma normativa del Estado, pero se contempla un aumento sustancial de la capacidad normativa de la Generalitat, en coordinación con el Estado y la UE.
Actualmente, la gestión de todos estos impuestos corresponde a la AEAT, quien entrega luego a la Generalitat el 50% del IRPF, el 50% del IVA y el 58% de los Impuestos Especiales. Nada de Sociedades.
Esta nueva financiación supone que la Generalitat dispondrá de 30.000 M anuales adicionales (con cifras de 2024). Buena cifra.
2.La Generalitat pagará al Estado dos cupos: uno por los servicios no transferidos que el Estado sigue prestando en Cataluña (que se fijará como un porcentaje de participación en la recaudación) y otro por solidaridad con el resto de CCAA para que los servicios públicos alcancen niveles similares (con aplicación del principio de ordinalidad, nada solidario por cierto).
3.Antes del 30 de junio de 2025 se formalizará este Acuerdo en la Comisión Bilateral Govern-Estado. Los acuerdos tomados en esta Comisión se implementarán en 2025 a través de las modificaciones legislativas que sean necesarias.
4.El nuevo modelo de financiación singular se implantará de forma progresiva. El primer gran impuesto que asumirá por completo la Generalitat será el IRPF y ello será a partir de 1 de enero de 2026.
Recaudar el 100% del IRPF en Cataluña supone, con datos de 2024, 14.000 M (7.000 M más que lo recibido actualmente).
LA GENERALITAT YA ESTÁ DANDO LOS PRIMEROS PASOS
1.Por Resolución de Economía y Finanzas se ha creado un grupo de expertos para diseñar la arquitectura de la nueva financiación singular. Lo dirige el economista Martí Carnicer, militante del PSC. Hay siete vocales más, de distintas sensibilidades. Se están reuniendo quincenalmente.
2.La Generalitat ha reforzado la estructura de la ATC para irla preparando para sus nuevas funciones. Para ello, incorporará 90 personas de forma estable a lo largo de este año (inspectores, técnicos y gestores), y otras 102 de forma temporal para reforzar su participación, junto con la AEAT, en la actual Campaña de IRPF 2024 (mayo y junio 2025). Y se incrementarán hasta 87 los puntos de atención disponibles para esta campaña (eran 35 en la campaña anterior).
La ATC trabajará con la plataforma tecnológica de la AEAT, de forma que ambos sistemas estarán conectados de forma permanente.
Ha dicho Alicia Romero, Consejera de Economía, que “el año que viene tendremos que hacer esta campaña solos”.
3.Como ensayo para el IRPF, la ATC gestiona ya, junto con la AEAT, el Impuesto de Matriculación (Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte).
COMENTARIOS FINALES
1.El nuevo modelo de financiación singular para Cataluña es un auténtico Concierto fiscal, equiparable al vasco y al navarro. Su implantación supone una mutación absoluta del sistema de financiación autonómica previsto en la Constitución. Nada que ver con algunas peculiaridades fiscales autonómicas como las de Canarias. Lo del País vasco y Navarra está amparado por la Adicional Primera de la Constitución (aunque hay que decir que el cupo que pagan es ridículo). Pero lo de Cataluña no tiene encaje constitucional.
2.Para implantar este Concierto hay que modificar un sinfín de leyes (Ley Orgánica de Financiación de las CCAA, Estatuto de Autonomía de Cataluña, Ley de Cesión de Tributos, Leyes específicas por impuestos…). Nada se ha hecho hasta ahora.
3.Además, para implantar este Concierto hay que traspasar a la Generalitat toda la estructura actual de la AEAT en Cataluña (4.000 funcionarios), todas las instalaciones físicas y todos los sistemas informáticos, previendo su coordinación con la AEAT del resto de España. Esto está más que verde.
4.Aún siendo gravísimas las dificultades legales y administrativas del Concierto catalán, lo peor es la lectura política del asunto. El Concierto constituye un privilegio exorbitante, imposible de asumir por el resto del país (incluída buena parte del PSOE y de su izquierda).
5.Alicia Romero ha dicho que antes del 30 de junio el Acuerdo entre partidos se elevará a Acuerdo entre Gobierno central y Govern, con el detalle de los hitos concretos para implementar el Concierto. Quedan dos meses.
6.Tal como están las cosas, es imposible que el 100% del IRPF sea gestionado por la ATC a partir del 1 de enero de 2026.
7.ERC exige a Pedro Sánchez que antes del 30 de junio se acuerden las medidas concretas para poner en marcha el Concierto. Dicen que les da igual cómo encaja el nuevo sistema catalán en el conjunto de España. Y amenazan con no votar los Presupuestos Generales del Estado, ni los de 2025 (¿alguien piensa en esto?), ni los de 2026 (que tampoco se aprobarán). Y tampoco votarán los Presupuestos de la Generalitat. Pero a Sánchez esto no le asusta. Él está ahora enfrascado en otros problemas. Y seguirá contra viento y marea pues no hay mayoría para echarle.