El Estadio de La Cartuja acoge este sábado 26 de abril a las 22:00 horas la final de la Copa del Rey 2024/2025 en la que se enfrentarán el FC Barcelona y el Real Madrid. Será la octava ocasión en que ambos clubes se miden en la final. Los blaugranas aspiran conseguir el segundo título del año que les permita seguir soñando con ganar todas las competiciones. Por su parte, los blancos buscan resarcirse de su eliminación en Champions y cosechar un título que sería importante a nivel moral para afrontar la recta decisiva de La Liga.
Hacía tiempo que no teníamos un Clásico en la final de la Copa del Rey. El más reciente tuvo lugar en 2014 y resultó en una victoria del Madrid por 2-1 gracias a un recordado gol de Gareth Bale. Blaugranas y merengues se han enfrentado en siete finales de esta competición a lo largo de la historia. Cuatro de estas las ha ganado el Madrid partiendo con ventaja en este cara a cara. Pese a esto, el Barça es el club que más veces ha levantado este título con 31 trofeos en sus vitrinas. El Real Madrid, por su parte, lo ha ganado en 20 ocasiones.
El FC Barcelona llega a la final de la Copa del Rey con una sensación de confianza y solidez. El equipo de Hansi Flick ha demostrado durante toda la temporada una gran capacidad competitiva tanto en los encuentros domésticos como en la Champions. Con un bloque defensivo muy bien trabajado y con el ataque más goleador de Europa, el Barcelona se presenta como uno de los equipos en mejor forma del fútbol europeo. Su liderato en LaLiga con una destacada regularidad es prueba de su fortaleza, y la posibilidad de lograr el triplete hace que esta final tenga aún más importancia para los culés.
En contraste, el Real Madrid llega a la final con un rendimiento algo irregular en la temporada, especialmente en comparación con los altos estándares que suele marcar el club. A pesar de ello, el equipo de Ancelotti se ha mostrado sólido en los momentos decisivos de la Copa con victorias importantes ante equipos como la Real Sociedad. La recuperación de Kylian Mbappé refuerza las opciones del Madrid, que mantiene sus aspiraciones en LaLiga y que aún debe disputar el Mundial de Clubes en junio.
Las bajas de Robert Lewandowski y Alejandro Balde suponen un gran contratiempo para el equipo de Flick. Lewandowski, máximo goleador y referencia ofensiva del equipo, es una pieza fundamental para el Barça y su ausencia deja un vacío en la capacidad goleadora del conjunto. La responsabilidad recaerá en Ferran Torres, máximo goleador del Barça en la Copa. Por otro lado, la baja de Alejandro Balde supone una pérdida de velocidad y profundidad por la banda izquierda. Seguramente el encargado de suplirle será el joven canterano, Gerard Martín. Los madridistas, deberán afrontar la final sin Eduardo Camavinga que cayó lesionado el último partido liguero en la victoria por 0 a 1 frente al Getafe. Esta baja magnifica los problemas de Ancelotti a la hora de trazar un plan que frene el dinámico ataque blaugrana. Ferland Mendy, recién recuperado, debería aportarle un extra de solidez a la defensa blanca.
Hansi Flick ha comparecido ante los medios en la rueda de prensa previa al encuentro. El entrenador alemán ha afirmado que en una final «no hay favoritos que valgan» y le ha quitado presión a sus jugadores afirmando que tienen que disfrutar.
Estas declaraciones van en línea con el espíritu del equipo, joven y atrevido. Para muchos de los jugadores del Barça esta va a ser su primera final de Copa. Los focos están puestos en Lamine Yamal que ya sabe lo que es marcarle al Madrid y ganarle una final.
El encuentro se disputará en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, que ha sido reformado recientemente para mejorar la experiencia de los espectadores. El recinto contará con un dispositivo especial de seguridad y se espera un lleno total con cerca de 72.000 aficionados. RTVE emitirá el partido en directo en abierto, tanto en televisión como en streaming.