Sil2025
Sil2025
Sil2025

La Guardia Civil investiga presuntas irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE en Sevilla

La Guardia Civil investiga presuntas irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE en Sevilla
La Guardia Civil investiga presuntas irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE en Sevilla

La Guardia Civil investiga un presunto caso de fraude electoral en el voto por correo que podría haber beneficiado al PSOE durante las elecciones municipales de 2019 y 2023 en Albaida del Aljarafe, un municipio de Sevilla. Según un artículo publicado por The Objective, al que se ha tenido acceso, la investigación apunta a un «presunto patrón sistemático de irregularidades» que podría haberse replicado en otras zonas de España, como Almería, Murcia, Tenerife, Melilla y Ciudad Real. Sin embargo, las pesquisas aún están en curso y no se han emitido conclusiones judiciales definitivas.

El caso se originó tras una denuncia presentada por el coordinador local de Izquierda Unida ante la Fiscalía de Sevilla, que señala que determinados cargos y militantes del PSOE habrían organizado presuntamente una red para captar votos a cambio de favores, como contratos municipales. El informe de la Guardia Civil detalla casos específicos, aunque corresponde a la justicia pronunciarse al respecto sobre su veracidad: un trabajador del Ayuntamiento, vinculado al PSOE, habría ofrecido contratos temporales a cambio de gestionar votos por correo, mientras que en otro caso, una anciana fallecida «votó» a través de su hija, incumpliendo los protocolos legales que exigen la presencia personal y la presentación del DNI original, según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).

Fuentes cercanas a la investigación, citadas por The Objective, sugieren que estas prácticas podrían responder a un modus operandi organizado, que incluye presunta suplantación de identidad, coacción y compra de votos, especialmente entre personas vulnerables. El Juzgado de Instrucción número 3 de Sanlúcar la Mayor abrió diligencias en 2019 por presuntos delitos de fraude electoral y falsedad documental, pero el caso sigue abierto.

Aunque el informe de la Guardia Civil aporta indicios preocupantes, no hay aún una resolución judicial que confirme las acusaciones. El PSOE no ha emitido declaraciones públicas al respecto, y se espera que las investigaciones avancen para esclarecer los hechos y determinar si estas irregularidades efectivamente se sucedieron y si en ese caso tuvieron un impacto significativo en los resultados electorales.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión