Sil2025
Sil2025
Sil2025

Kilmar Ábrego García se reúne con un senador estadounidense. Bukele ironiza sobre sus margaritas

El caso de Kilmar Ábrego García se ha convertido en un símbolo de la profunda polarización política en Estados Unidos

Kilmar Ábrego (izq.) reunido con el senador estadounidense Van Hollen.
Kilmar Ábrego (izq.) reunido con el senador estadounidense Van Hollen.

El encuentro se da en un contexto de creciente tensión entre demócratas y republicanos enfrentados por el caso de Ábrego

Reacciones positivas ante el discurso de Trump en el Congreso
Trump ante el Congreso. / CNN

Kilmar Armando Ábrego García, ciudadano salvadoreño de 29 años, fue deportado desde Maryland a El Salvador el 15 de marzo de 2025 a pesar de contar con una orden judicial que impedía su expulsión. Actualmente se encuentra recluido sin juicio en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.​

Nacido en San Salvador el 26 de julio de 1995, Ábrego emigró a Estados Unidos en 2011 con 16 años. Contaba desde 2019 con una orden judicial que le protegía específicamente de ser deportado a El Salvador debido al riesgo de persecución por parte de pandillas. El juez consideró que Ábrego había huido siendo adolescente tras recibir amenazas y que su vida corría peligro si volvía. Por eso, aunque no se le otorgó asilo completo, se le permitió permanecer legalmente en EE UU con una autorización de trabajo y sin ser deportado. Desde entonces, residía legalmente en Maryland con su esposa, su hijo en común y con dos hijos que tuvo su esposa en una relación pasada.

El 12 de marzo de 2025, Kilmar Ábrego García fue detenido por agentes de inmigración. En menos de 72 horas fue deportado a El Salvador sin que nadie le aclarará el motivo de su detención. Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) admitió que la deportación se trató de un «error administrativo».

El caso ha generado una intensa disputa entre los poderes ejecutivo y judicial en EEUU. Una jueza federal ordenó el regreso de Ábrego pero la administración Trump ha desafiado la orden argumentando que no tiene autoridad para intervenir en asuntos de relaciones exteriores. El 10 de abril, la Corte Suprema dictaminó que la deportación fue ilegal pero no ordenó explícitamente su retorno, lo que ha llevado a una situación de estancamiento legal.​

El senador demócrata Chris Van Hollen viajó a El Salvador para intentar visitar a Ábrego. Durante varios días se le negó la comunicación con el detenido. El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, argumentó que no se había solicitado la visita con suficiente antelación y sugirió que cualquier gestión adicional se realizara a través de la embajada estadounidense. A pesar de los impedimentos iniciales, Van Hollen logró reunirse con Ábrego García el 17 de abril en las afueras del CECOT. Durante el encuentro, el senador expresó preocupación por su situación y reiteró su compromiso de seguir abogando por su liberación .​

Respuesta de Bukele

El presidente salvadoreño ironizó sobre la reunión entre el senador estadounidense Chris Van Hollen y Ábrego García en la plataforma X. Comentó : «Kilmar Abrego Garcia, milagrosamente resucitado de los ‘campos de la muerte’ y la ‘tortura’, ahora tomando margaritas con el Senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador.»

Además recalcó la posición de su gobierno con el siguiente mensaje: «Ahora que se ha confirmado que está sano, tiene el honor de permanecer bajo custodia en El Salvador.»

Críticas a Chris Van Hollen

Patty Morin, madre de Rachel Morin, que fue asesinada en 2023 por un inmigrante indocumentado, ha expresado públicamente su descontento con el senador demócrata por su reciente viaje a El Salvador.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Patty Morin compartió detalles desgarradores sobre la muerte de su hija señalando que fue brutalmente asesinada por un miembro de la pandilla MS-13. Morin cuestionó las prioridades del senador, expresando: «¿Por qué no estamos protegiendo a los ciudadanos estadounidenses? Es sentido común, ¿por qué no estamos protegiendo a nuestros hijos?» Además, criticó que Van Hollen utilizara fondos públicos para viajar al extranjero en lugar de centrarse en la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

Antecedentes de Ábrego

Las acusaciones en su contra se basan en un incidente de 2019, cuando fue detenido en un parking de Home Depot en Maryland. En ese momento, la policía lo vinculó con la pandilla MS-13 debido a su vestimenta y al testimonio de un informante que afirmaba su afiliación con la banda. En el momento de su detención, Ábrego llevaba marihuana en sus bolsillos y más de 1000 dólares en efectivo. Sin embargo, nunca fue acusado formalmente ni procesado penalmente.

Jennifer Vásquez Sura, esposa de Kilmar Ábrego García, solicitó y obtuvo en mayo de 2021 una orden de alejamiento temporal en el condado de Prince George, Maryland. Según los documentos judiciales, Vásquez alegó que Ábrego la había golpeado, arañado, rasgado su blusa y causado hematomas .​ La orden exigía que Ábrego no tuviera contacto con su esposa y se mantuviera alejado de la residencia compartida . Sin embargo, la orden fue desestimada en junio de 2021 después de que la pareja arreglará la situación mediante terapia.La orden fue retirada y no resultó en cargos penales. ​

Polarización

El caso de Kilmar Ábrego García se ha convertido en un símbolo de la profunda polarización política en Estados Unidos. Mientras los demócratas lo presentan como una víctima de un sistema migratorio fallido y de una deportación injusta promovida por la administración Trump, los republicanos lo señalan como un supuesto riesgo para la seguridad pública citando los antecedentes del salvadoreño. El caso podría resolverse mediante presión política, negociación diplomática o una nueva orden judicial de mayor peso. Mientras tanto, Ábrego sigue detenido en El Salvador en medio de un debate polarizado sobre inmigración, justicia y poder presidencial.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión