Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador

Luisa González no reconoce la derrota y habla de fraude electoral

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador
Daniel Noboa, presidente electo de Ecuador. / X

Ayer se celebró la segunda vuelta de las elecciones ecuatorianas. Con un 94% del voto escrutado, el candidato de Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, se impuso consiguiendo un 56% de los votos frente al 44% de la candidata de Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González. Esta amplia victoria contrasta con los ajustados resultados obtenidos en la primera vuelta electoral donde Noboa consiguió el 44,3% del escrutinio mientras que González obtuvo un 43,8% de los votos totales. Ambos representantes consiguieron acumular cerca del 90% del voto pese a que hubiese 14 candidatos.

Noboa compareció tras la victoria y declaró que se trataba de “una jornada histórica”. Reivindicó el trabajo de su equipo de gobierno en unas condiciones muy difíciles y agradeció a su madre y a su esposa por su labor en la campaña electoral. Además recalcó que con más de un millón de votos de diferencia, “no queda duda de quién ganó las elecciones”.

Sin embargo, Luisa González en su comparecencia postelectoral, se negó a aceptar los resultados haciendo referencia a las encuestas que presagiaban un resultado más ajustado. La candidata a la presidencia afirmó que se trataba del “mayor y más grotesco fraude que hemos presenciado los ecuatorianos». Por ello anunció que iban a pedir “el reconteo y que se abran las urnas». Cabe mencionar que de momento esto se ha quedado únicamente en una declaración, ya que de facto, no han pedido un recuento de votos. El expresidente Correa se sumó a este relato afirmando en su cuenta de X que «Todos saben que estos resultados son imposibles”.

Estas elecciones han sido históricas por la extraordinaria participación ciudadana con casi un 84% de participación. En España votaron el 46% de los ecuatorianos con derecho a voto, siendo esta cifra cercana a 88.000 votantes. En Madrid votaron 37.000 personas, lo que supone un 52% del censo electoral. La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso felicitó a través de un tweet al presidente ecuatoriano -al que apoyó durante su campaña-. 

Noboa se enfrentaba a unas nuevas elecciones después de su primera victoria, que hace 17 meses lo convirtió en el presidente más joven de la historia de Ecuador. En aquella ocasión, se trataba de unas elecciones extraordinarias convocadas debido a la dimisión del presidente Guillermo Lasso tras ser acusado de malversación. Lo cierto es que el primer mandato de Noboa no fue nada fácil. Tuvo que afrontar una crisis energética fruto de la apuesta por la energía hidroeléctrica y la sequía que le llevó a tomar la decisión de establecer el racionamiento energético. Además se enemistó con México tras ordenar el asalto policial a la embajada mexicana en Quito donde el exvicepresidente Jorge Glas se encontraba recibiendo asilo político tras ser investigado. A todo esto, hay que añadirle las acusaciones de su exvicepresidenta, Verónica Abad, que acusó a Noboa de violencia política de género.

Estas elecciones también han estado marcadas por la delincuencia y el narcotráfico. Si bien es cierto que el promedio de asesinatos bajó de 22 en 2023 a 19 en 2024, el plan para combatir la delincuencia de Noboa también generó controversia al recibir denuncias de abusos de los derechos humanos. Otro tema candente en esta campaña ha sido la desdolarización del país. Noboa logró imponer el relato en parte de la sociedad ecuatoriana de la intención de González de desdolarizar Ecuador. Esta idea, contraria a las intenciones de la política, se vio reforzada por la entrevista que hizo el ex presidente Correa en Russia Today a Ricardo Patiño. El asambleísta electo en plena campaña debatió sobre los puntos débiles de la dolarización fortaleciendo la narrativa impulsada por Noboa. Además, el fantasma de Venezuela también ha sido un argumento común en la campaña.

Ambos partidos realizaron campañas duras con el adversario, poniendo de relieve la polarización que existe en el país. Pese a la contundente victoria de Noboa, cabe mencionar que los representantes de la Asamblea Nacional se eligieron en la primera vuelta electoral. De esta manera, ha quedado un congreso dividido en dos. Esto puede dificultar la gobernabilidad de Noboa que tendrá que hacer lo posible para reconciliar posturas.

NOTICIAS RELACIONADAS

- Publicidad -

Opinión