La “Microjubilación”: la nueva tendencia laboral que ha ganado popularidad entre la Generación Z

Algunas personas prefieren tomar descansos durante su vida laboral a una jubilación tardía

Imagen generada con Inteligencia Artificial
Imagen generada con Inteligencia Artificial


La “Microjubilación” ha ganado popularidad, especialmente entre las generaciones más jóvenes como la Generación Z y los Millennials. Esta práctica consiste en tomar pausas largas a lo largo de la vida laboral, en lugar de trabajar de forma continua hasta la edad de jubilación (65-67 años). Estas pausas pueden durar desde unos meses hasta un año o más, y tienen la finalidad de descansar, viajar, priorizar la salud mental y vivir experiencias significativas antes de que sea “demasiado tarde”.

Contexto

El término “microjubilación” tiene raíces en el libro “La semana laboral de 4 horas” de Timothy Ferris (2007), que abogaba por una vida laboral más flexible. El término ha ganado popularidad recientemente en países como España, debido a la incertidumbre económica y social.

Esta idea refleja un cambio de mentalidad en cómo las nuevas generaciones ven el trabajo y el descanso. Busca redefinir el tiempo libre como parte del bienestar integral y no como una recompensa lejana.

La Generación Z

La Generación Z ha crecido en un contexto marcado por la hiperconectividad,  la crisis climática, la pandemia y la precariedad laboral. Por lo que han empezado a cuestionar los modelos de vida tradicionales. Cada vez se sienten menos atraídos por la idea de trabajar cuatro décadas para disfrutar de su vida en la vejez. Prefieren alternar etapas de trabajo con las de descanso personal. Los jóvenes ya no solo priorizan la estabilidad económica o el ascenso profesional sino que también buscan el bienestar emocional y evitar el burnout.

¿Es viable?

La viabilidad de una “mircojubilación” depende de varios factores, como la planificación financiera, el tipo de empleo y el país donde se reside. Muchos jóvenes ahorran durante meses para poder permitirse estos descansos. Mientras que otros, prefieren optar por trabajos remotos o freelancing que les permite viajar mientras siguen trabajando. 

En algunos países europeos discuten políticas que permitan tener descansos laborales prolongados para aumentar la productividad a largo plazo.

Filosofía de vida

La “microjubilación” más que una moda pasajera parece ser una tendencia que llega para quedarse. Representa un cambio profundo en la manera de entender el tiempo, el trabajo y la calidad de vida. Para muchos jóvenes, no se trata de trabajar menos, sino de trabajar mejor, con propósito y equilibrio.

Con los avances en tecnología, el crecimiento del trabajo remoto y una nueva conciencia sobre el bienestar, es probable que la “microjubilación” se vuelva cada vez más común en las próximas décadas


Alba Piulachs
Alba Piulachs
Alba Piulachs Riera, licenciada en Comunicación Audiovisual por la UIC. Creadora de contenidos y Community Manager en el sector de la moda.

NOTICIAS RELACIONADAS

- Publicidad -

Opinión