Hace unas semanas se anunciaba en los medios que «La Caixa vuelve a Cataluña». Desde EL LIBERAL ya señalamos que la Caixa no ha vuelto a Cataluña. La Fundación y Criteria si retornaron su domicilio social a Cataluña pero no CaixaBank, primer banco de España con más de 500.000 accionistas, un activo de 631.000 millones de euros y entorno a 40.000 empleados.
Tomás Muniesa su actual presidente ha ratificado la información durante la Junta general celebrada este viernes en Valencia, «Nos llena de orgullo que CaixaBank sea el banco de referencia de la Comunidad Valenciana», afirmó.
La decisión es lógica. CaixaBank no es ya un banco mayoritariamente catalán. El cambio de domicilio social, decisión de marcado perfil político, podría ser mal acogida por parte de su extensa clientela en toda España sin aportar ninguna ventaja en Cataluña.
No tiene nada que ver esta dependencia de clientes y accionistas de CaixaBank con Criteria, brazo inversor, ni con La Fundación, cuyo objetivo es la antigua Obra Social. Solo en 2025 va a dedicar 665 millones de euros a sus labores filantrópicas (es la tercera fundación del mundo por patrimonio) y posee el 100% del capital de Criteria.
Cartera de Criteria:
El 31% de CaixaBank.
Telefónica: ha incrementado su presencia en los últimos años, alcanzando un 5% aproximado del capital.
Naturgy: Mantiene una participación cercana al 26,7%, siendo el accionista mayoritario de esta energética.
Saba Infraestructuras: Controla alrededor del 50%, enfocada en gestión de aparcamientos y logística.
Cellnex Telecom: Participación minoritaria, aunque relevante, en esta empresa de infraestructuras de telecomunicaciones.
Grupo Financiero Inbursa (México): Posee un 9%, como parte de su cartera internacional.
The Bank of East Asia (Hong Kong): Mantiene un 17%, reforzando su presencia en el sector financiero asiático.
Otras inversiones: CriteriaCaixa ha entrado recientemente en empresas como Europastry, Veolia, Grupo ACS, y ha alcanzado un acuerdo para participar en el capital de Celsa, apoyando su plan industrial.
La Junta ha aprobado un dividendo a cuenta de 28 centimos de euro por acción, lo que eleva el dividendo total del ejercicio 2024 a 0,4352 euros por acción (sumando el dividendo a cuenta de noviembre pasado).
La Junta también ha ratificado la composición del nuevo Consejo de Administración, con 5 nuevos miembros.
Nuevos miembros
- Rosa María García Piñeiro (independiente): Ingeniera Industrial, exvicepresidenta de Alcoa, actual consejera de Acerinox y Ence, con experiencia en sostenibilidad.
- Luis Álvarez Satorre (independiente): Ingeniero en Telecomunicaciones, presidente de Neoris EMEA y ex-CEO de SIA (filial de Indra), con perfil tecnológico.
- Bernardo Sánchez Incera (independiente): Economista, presidente no ejecutivo de Coface, exdirector general de Société Générale, con amplia trayectoria bancaria.
- Pablo Forero Calderón (externo): Economista, presidente no ejecutivo de CaixaBank Asset Management, ex-CEO de Banco BPI, con experiencia en riesgos y tesorería.
- José María Méndez Álvarez-Cedrón (dominical, Fundación La Caixa): Consejero delegado de Cecabank y director general de CECA, con experiencia en regulación financiera.
Miembros reelegidos (por finalizar mandato)
- Teresa Santero (dominical, FROB): Representante del Estado, que controla un 18% del capital.
- Koro Usarraga (independiente): Con experiencia en auditoría y hotelería.
- Fernando Maria Costa (externo): Presidente de Banco BPI.
Miembros que continúan
- Tomás Muniesa (presidente, dominical): Nombrado presidente no ejecutivo en enero de 2025, tras suceder a José Ignacio Goirigolzarri.
- Gonzalo Gortázar (consejero delegado, ejecutivo): Líder operativo del banco.
- Eduardo Javier Sanchiz Irazu (independiente).
- María Verónica Fisas Vergés (independiente).
- Cristina Garmendia Mendizábal (independiente).
- Peter Löscher (independiente).
- María Amparo Moraleda Martínez (independiente).
Salidas
Los siguientes consejeros dejaron el consejo, marcando el fin de la influencia de Bankia:
- José Ignacio Goirigolzarri (expresidente): Renunció voluntariamente en noviembre de 2024.
- Joaquín Ayuso García (independiente).
- Francisco Javier Campo García (independiente).
- Eva Castillo Sanz (independiente).
- José Serna Masiá (dominical, Fundación La Caixa).
Por todo ello, a pesar de las criticas desde el independentismo, cabe aplaudir una política responsable de una entidad que debe mantenerse lo más alejada posible de la política.