Kennedy promete resolver el enigma del autismo

El Secretario de Salud se embarca así en una cruzada para dirimir las causas en el aumento de diagnósticos

Kennedy promete resolver el enigma del autismo
Robert F. Kennedy Jr, secretario de Saluid Y Servicios Humanos. / X.

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, ha anunciado que su departamento inicia una cruzada para determinar çlas causas del aumento en los diagnósticos de autismo para septiembre de 2025. La iniciativa, que «involucrará a numerosos científicos de todo el mundo», responde a la preocupación por el incremento de casos reportados, que han pasado de ser poco frecuentes hace décadas -1 de cada 10.000- a una prevalencia más que notable en la actualidad -1 de cada 31-, según datos del CDC.

El anuncio ha captado la atención del público general. Numerosos grupos, incluidos defensores de la salud y familias afectadas, han acogido la noticia como un paso hacia una mayor claridad sobre el autismo. Ven en la investigación una oportunidad para obtener «respuestas que podrían orientar políticas de prevención o apoyo a quienes viven con este trastorno». La promesa de un esfuerzo científico amplio, que abarque desde la genética hasta posibles influencias externas, ha sido destacada como el enfoque más inclusivo hasta la fehca por quienes esperan ansiosamente resultados concretos.

Por otro lado, la propuesta también ha generado debate. Expertos y organizaciones científicas han recordado que el aumento en diagnósticos «se atribuye en gran medida a mejoras en los criterios de detección», planteando interrogantes sobre el enfoque del proyecto. La discusión refleja una diversidad de perspectivas sobre cómo abordar un tema complejo que sigue siendo objeto de estudio a nivel global y generando problemáticas y complicaciones para numerosas famílias alrededor del globo.

El compromiso del HHS de presentar hallazgos en un plazo definido de tiempo -apenas cinco meses- ha puesto el tema del autismo en el centro del debate público. Mientras algunos anticipan que los resultados podrían informar mejores prácticas en salud, otros subrayan la importancia de esperar datos sólidos antes de sacar conclusiones. La iniciativa, en cualquier caso, promete mantener la atención en un desafío que afecta a comunidades de todo el mundo.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

- Publicidad -

Opinión