La consellera de Cultura, Sònia Hernández, ha presentado este jueves los actos programados por la Generalitat para la celebración de la Diada de Sant Jordi. Una jornada que este año se llevará a cabo bajo el lema Sant Jordi és de tothom, siguiendo la línea del Govern de Salvador Illa de dejar atrás cualquier rastro de división en la sociedad catalana. Acompañada de la directora general de Difusión, Bet Valls, la consellera ha recordado que Sant Jordi es «una oportunidad única de mostrar en un solo día todo el trabajo que se hace durante todo el año». Y ha añadido: «Es una fiesta de la ciudadanía que se vive con mucha ilusión en la calle, donde casi no hay ningún catalán ni catalana que no participe de una u otra manera de la celebración. En definitiva, un acontecimiento colectivo impulsado desde la sociedad civil para compartir cultura, porque Sant Jordi es de todos».
Hernández ha señalado también que la Diada de Sant Jordi «es una oportunidad para hacer visible el vínculo entre la ciudadanía y la literatura que durante todo el año se teje de manera más discreta en las librerías, las bibliotecas, los clubs de lectura y tantos otros espacios». Y ha subrayado que la Diada debe servir «para reafirmar que la cultura es de y para todo el mundo».
Con este objetivo, la Generalitat ha organizado un programa de actos de Sant Jordi «transversal y plural, abierto a todo el mundo y que pone en el centro la lectura y la convivencia». «Una Diada para defender nuestros valores cívicos«, ha señalado la consellera, «y nuestro modelo de prosperidad compartida«.
‘Les veus de Sant Jordi’
Entre las novedades de Sant Jordi 2025, la consellera de Cultura ha destacado el evento Les veus de Sant Jordi, unos videopodcasts que se retransmitirán en directo desde el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat el día 22 de abril. Estarán dedicados a la literatura y contarán con la participación de numerosos autores. Además, prestarán especial atención a los géneros menos populares, como pueden ser el ensayo o la literatura infantil y juvenil. Participarán los escritores Maite Carranza, Eloi Fernández Porta, Marina Garcés, Jordi Puntí, Monika Zgustová y Alicia Kopf. Además, también participará el presidente del Govern, Salvador Illa, que mantendrá una charla con el escritor Javier Cercas, moderada por la periodista Agnès Marquès.
Como ya es tradición, ese mismo día se hará entrega de las Creus de Sant Jordi a 20 personalidades y 10 entidades. El día 23 está prevista la celebración de la recepción a las entidades en el Palau de la Generalitat y, tras el discurso del presidente Illa, se recuperará la tradición de la recepción en el Pati dels Tarongers, donde los asistentes disfrutarán de un chocolatada.
Sant Jordi en Madrid
La delegación del Govern en Madrid, por otro lado, celebrará también la Diada de Sant Jordi con un programa dirigido por Llucia Ramis y que ofrecerá actividades durante cuatro días. Está previsto que el presidente Illa se desplace hasta allí el día 26. El despliegue de actos, ha explicado la consellera Hernández, obedece al objetivo de lograr «proyectar Sant Jordi en todo el mundo y la apuesta por la cultura como herramienta de diálogo y de cohesión».