Sil2025
Sil2025
Sil2025

Salud intensifica la campaña ‘Pastilles, nomès les necessàries’ para reducir el uso inadecuado de medicamentos en personas polimedicadas

La nueva acción de la campaña se centra en la importancia de un estilo de vida saludable y el uso adecuado de los medicamentos para tratar la ansiedad y el insomnio en personas frágiles y polimedicadas

Imagen de la campaña lanzada por el Departamento de Salud contra el exceso de medicación para la ansiedad y el insomnio.
Imagen de la campaña lanzada por el Departamento de Salud contra el exceso de medicación para la ansiedad y el insomnio.

El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha lanzado una nueva acción dentro de la campaña Pastilles, nomès les necessàries, con el objetivo de reducir el uso inadecuado de determinados medicamentos, especialmente entre las personas que toman 10 o más fármacos simultáneamente y presentan signos de fragilidad. Esta acción se centra en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, dos condiciones que a menudo se gestionan con benzodiacepinas (BDZ), pero que pueden implicar riesgos graves si no se utilizan adecuadamente.

Las benzodiacepinas son los medicamentos más prescritos para tratar la ansiedad y el insomnio, ha recordado Salud en un comunicado. Aunque pueden ser útiles en ciertos casos, no deben tomarse de forma rutinaria y siempre deben ser supervisadas por un profesional sanitario. En personas con fragilidad, especialmente aquellas con múltiples condiciones crónicas o con un entorno social desfavorable, el uso de estos medicamentos puede conllevar efectos adversos graves como fatiga, somnolencia y debilidad muscular, además de un mayor riesgo de caídas y fracturas.

Enfoque no farmacológico

El Departamento de Salud hace especial énfasis en la importancia de no depender únicamente de los medicamentos y promueve un enfoque no farmacológico. Se recomienda adoptar hábitos de vida saludables, como realizar actividad física regular, seguir una dieta equilibrada, practicar técnicas de relajación y disfrutar de tiempo de ocio. Además, las personas con malestar emocional pueden beneficiarse de la participación en actividades grupales y comunitarias que mejoren su calidad de vida y sus relaciones sociales.

En aquellos casos en los que los medicamentos sean necesarios, como en situaciones de ansiedad o insomnio severo, su utilización debe ser temporal y siempre bajo supervisión médica. Los expertos advierten que no existe justificación para la prescripción de benzodiacepinas más allá de 4 semanas, ya que el uso continuado puede generar fenómenos de tolerancia y dependencia.

Retirada progresiva

Los riesgos son especialmente elevados para las personas con fragilidad, sobre todo aquellas de más edad. En estos casos, los médicos pueden considerar la retirada progresiva de los medicamentos para evitar los efectos adversos y las interacciones farmacológicas que podrían perjudicar la salud de la persona.

Actualmente, en Cataluña se han identificado 8.539 personas frágiles y polimedicadas que han estado sometidas a tratamiento con benzodiacepinas durante más de tres meses. Estas personas son candidatas a una revisión de su tratamiento y a la planificación de una retirada progresiva para reducir los riesgos asociados.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión