Sil2025
Sil2025
Sil2025

Juan Abreu presenta Debajo de la mesa en Barcelona: un alegato vivencial contra Fidel Castro

El escritor cubano relata su infancia, su despertar literario, sexual y su exilio en una obra de carácter universal

Abreu
De izquierda a derecha: Arcadi Espada, Yaiza Santos y Juan Abreu / Marc Luque.

El escritor Juan Abreu presentó ayer en la librería +Bernat de Barcelona su última obra, Debajo de la mesa, ante una cincuentena de asistentes. Publicado por la editorial Ladera Norte, el libro narra, a través de capítulos breves, su infancia en las afueras de La Habana y su huida durante el éxodo de Mariel.

El título hace referencia a una peculiar costumbre del autor: desde muy pequeño, prefería leer debajo de la mesa en lugar de salir a jugar. No obstante, más allá de su historia personal, el texto enmarca el contexto sociopolítico de Cuba y lo entrelaza con dos hitos fundamentales de toda existencia: el despertar sexual y la vocación por algún oficio. En el caso de Abreu, sin necesidad de concretar, la escritura.

Yaiza Santos y Arcadi Espada

La presentación comenzó con la intervención de la periodista Yaiza Santos, en representación de la editorial. Santos destacó cómo Debajo de la mesa refleja la degradación moral impuesta por la Revolución Cubana: «La revolución convirtió a personas dignas en personas abyectas», afirmó. Además, subrayó el carácter universal de la obra, que, a su juicio, une la mirada de Abreu con la de Arcadi Espada, otro de los ponentes del acto.

El periodista barcelonés leyó una de sus Cartas a la liberada, antaño una memorable sección en El Mundo«Una revolución y su prometido futuro nunca ha valido ni valdrá lo que la mierda que se pega por accidente a la suela de un par de zapatos ortopédicos de cualquier niño», sentenció con su sensacional estilo incisivo.

Las sombras de Cuba

Finalmente, tomó la palabra el propio Juan Abreu, quien confesó que esta autobiografía vio la luz más por insistencia de su mujer que por su propia voluntad. Debajo de la mesa, explicó, es tanto un homenaje a su madre como un canto a la literatura. En un ejercicio casi platónico, el escritor desgranó con precisión qué significa vivir en una dictadura: «La liberación de las grandes pero también de las pequeñas cosas».

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión