Sil2025
Sil2025
Sil2025

La TV y las redes sociales, medios de comunicación favoritos de los catalanes según el CEO

Un 10% de los encuestados por el CEO asegura que su principal fuente de información política son los conocidos

Portada de la aplicación china TikTok.
Aplicación de TikTok/ Europa Press

Un 36% de los catalanes ve a diario la TV como fuente de información política, según el último barómetro del CEO. Frente a estos, un 26% de los encuestados dice que no ve nunca la TV. Y en medio se encuentran los que, por ejemplo, aseguran verla tres o cuatro días por semana (10%) o uno o dos días nada más (12%). La TV es, según el barómetro, el medio de comunicación preferido por los residentes en Cataluña a la hora de recibir información política.

Le siguen en importancia las redes sociales. Así, según indica el CEO, un 26% de los catalanes escoge esta vía a diario para conocer la información política. Por el contrario, un 40% dice no hacerlo nunca. Un 6% se informa en redes entre cinco y seis días a la semana y un 9% dice hacerlo entre tres y cuatro días. El 10% utiliza estos medios uno o dos días cada semana y un 9% lo hace con «menos frecuencia».

El CEO también ha preguntado a los encuestados por el uso personal que hacen de las redes sociales. Triunfa en este caso YouTube, que es empleada por un 70% de los catalanes. Le siguen Instagram (63%), Facebook (45%), TikTok (31%), Telegram (26%), X (24%), Twitch (9%) y BlueSky (3%).

Menos diarios

El tercer medio escogido por los catalanes para recibir información política son los diarios. Según el barómetro, este sigue siendo el medio preferido cada día por el 23% de los encuestados. Un 42%, sin embargo, dice no utilizar estos medios para la información política. Porcentajes similares registran las radios, que son utilizadas por un 21% de los catalanes para conocer este tipo de información, frente a un 49% que no escucha la radio.

Resulta llamativo que un 10% de los encuestados diga que su medio preferido a la hora de informarse sobre cuestiones políticas son los conocidos. Un 23% rechaza esta vía, según el barómetro del CEO.

Jóvenes y mayores

Por edades, las redes sociales se imponen como el medio de comunicación preferido para las franjas que van de los 18 a los 49 años. Así, entre los 18 y los 24 años, las redes son el principal medio para un 22% de los catalanes. Entre los 25 y los 34 años son escogidas por el 32%. Y entre los 35 y los 49 años son el medio principal para un 27% de los encuestados. Entre los 50 y los 64 años es la TV el medio preferido, con un 42%. Y lo mismo sucede entre las personas de más de 64 años, con un 55%.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión