Sil2025
Sil2025
Sil2025

Orriols se dispara, los independentistas ya no creen a Junts

El último Barómetro del CEO evidencia los motivos tras la mutación discursiva de los de Puigdemont

Orriols se dispara, los independentistas ya no creen a Junts
La líder de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, en el Parlament. / X.

El pasado agosto, tras la costosa investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, se especuló en algunas esferas sobre la posibilidad de un entendimiento posterior con Junts. Se señalaban las coincidencias prácticas en los programas de Junts y el PSC en ámbitos como la ampliación del aeropuerto, la defensa del Hard Rock o la promoción de la actividad económica. Un sueño acariciado básicamente desde las altas esferas empresariales que pasaba por la salida de Carles Puigdemont de la primera línea política para dar paso, por fin, a la soñada sociovergencia.

Pero Puigdemont -¡oh sorpresa!- no cumplió su promesa de retirarse en caso de no ganar las elecciones a la presidencia de la Generalitat. Sigue bien agarrado a las riendas de Junts, exprimiendo al máximo el poder que le otorgan sus siete diputados en el Congreso. Mientras, Illa intenta sobrevivir políticamente a su dependencia de una ERC y unos Comunes algo desnortados por su incapacidad para encontrar nuevos liderazgos.

Así las cosas, apenas siete meses han servido para demostrar que Junts y PSC están en las antípodas en su manera de afrontar la gestión política. Para Junts todo es espectáculo y simbología. El Govern socialista, por el contrario, se esfuerza en ponerse de perfil ante cualquier crisis mientras ondea la bandera de la gestión. Una suerte de bandera blanca que no siempre funciona, como ha podido comprobar esta semana la superconsellera Sílvia Paneque. Siete meses en el cargo y ya ha recibido su primera reprobación parlamentaria.

No solo eso, Paneque tiene el dudoso honor de ser la primera consejera catalana a la que se exige la dimisión por el caos de un servicio, Rodalies, que depende directamente del Gobierno. Desde Junts, promotores de la iniciativa, tienen claro que no es la responsable del servicio ferroviario. Pero la ven pusilánime y poco vigorosa a la hora de señalar los déficits del ministro Óscar Puente -también reprobado- y exigir ceses en Renfe y Adif. Con lo bien que se la daría esa bronca a Miriam Nogueras, deben pensar en Waterloo.

«Con el Barómetro del CEO en la mano se entiende mucho mejor por qué Junts situó la inmigración como prioridad de sus negociaciones con el Gobierno y su grosera exhibición de los triunfos conseguidos»

No es el único ejemplo del gusto por la sobreactuación de los junteros. Miremos sino, por ejemplo, cómo anunciaron el acuerdo con el Gobierno sobre el reparto de menores no acompañados (menas). Más allá del contenido, ¿a quién se le ocurrió que era buena idea anunciar el pacto destacando el número de menores que tendrá que acoger Madrid? Al partido de Carles Puigdemont, para el que es más importante la forma que el fondo. Lo demostró el 1 de Octubre de 2017, y ahí seguimos, con independencia, lawfare y exilio de cartón-piedra.

Unos aspavientos que no parecen haber surtido efecto, a tenor de los datos que refleja el último Barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. El PSC se mantiene, con un ligero aumento en sus expectativas electorales, lo mismo que Esquerra tras culminar la resurrección política de Oriol Junqueras.

Junts, por el contrario, cae en intención de voto, por primera vez por debajo del 20% de los apoyos. Una caída que tiene su correlación directa en el crecimiento de Aliança Catalana. El partido de Sílvia Orriols se encaramaría hasta los 10 escaños tras duplicar los votos recibidos hace apenas siete meses. Un crecimiento que no afecta a Vox, por cierto, pese a que los electores de ambos partidos comparten preocupaciones: la inmigración en primer lugar.

Con el Barómetro en la mano se entiende mucho mejor por qué Junts situó la inmigración como prioridad de sus negociaciones con el Gobierno. También el porqué de la grosera exhibición de los triunfos conseguidos por parte de Nogueras. Aunque no parece que les esté funcionando, habida cuenta de que el trabajo de campo de la encuesta se realizó coincidiendo con los acuerdos del Gobierno con Junts y ERC para los traspasos de inmigración y Rodalies, respectivamente.

Iva Anguera de Sojo
Iva Anguera de Sojo
Periodista especializada en política, he pasado por ABC, la Delegación del Gobierno en Cataluña y El Independiente. Ahora en el Consejo de Betevé y colaborando con diversos medios.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión