Manuela Carmena ha levantado polémica con su entrevista para El País, publicada el 29 de marzo de 2025, generando una ola de reacciones entre sectores de la izquierda española. La exalcaldesa de Madrid ha desatado controversia con sus reflexiones sobre el estado actual de la izquierda y su experiencia en el Ayuntamiento de la capital. Carmena expone una visión crítica sobre la burocracia, la polarización en la justicia y el rumbo de los movimientos progresistas, lo que ha sido interpretado por algunos como ataque a las estrategias de formaciones como Podemos, Más Madrid o Sumar.
En la entrevista, Carmena lamenta la dificultad de la izquierda para adaptarse a un panorama social más complejo, donde la clase obrera tradicional ya no es el eje central. Afirma que «la izquierda está desorientada» y que sufre un «desconcierto grande» al intentar representar nuevas realidades, como la inmigración o las desigualdades globales. Además, señala que el activismo, al que ella misma perteneció, «sectariza mucho» y carece de la flexibilidad necesaria para reformar estructuras. Esto último ha sentado como una patada a los movimientos progresistas del Estado, que cargan con dureza contra una figura a la que en su día declararon admirar.
cuanto daño hizo esta mujer a la izquierda en Madrid.
— Luz S. Mora (@LuzSMora) March 29, 2025
Manuela Carmena, jurista: “Me llevé una desilusión, creía que los activistas eran los más indicados para la política” https://t.co/N0y0lKTVI7 a través de @el_pais
La Manuela Carmena de hoy, no es la de los asesinatos de Atocha, de lo que se salvó ¿milagrosamente? sino la que ha involucionado, esperemos que no como el tándem González-Guerra, hacia posiciones cuando menos COLABORACIONISTAS CON EL RÉG. MONÁRQUICO evidentemente ANTIREPUBLICANA pic.twitter.com/3eBTrkdQnl
— A por la Rep.Fed.Iberica ya (@Boicotaisrael) March 29, 2025
Manuela Carmena prometió cambio y acabó regalando Madrid a los de siempre. Se alió con Errejón para frenar a Podemos y terminó blanqueando el régimen del 78. Otra ‘independiente’ al servicio del sistema.
— Ronda (@R_ond_a) March 29, 2025
Carmena ha sido inmisericorde con Podemos, aseverando que este y otros partidos del espacio priorizaron «consolidar su posición» sobre profundizar la democracia, y critica acciones como el camión con caras de corruptos que el partido utilizó en su momento, considerándolo contrario a los valores democráticos. Estas declaraciones han reavivado debates sobre su salida de la política activa y su relación con antiguos aliados, especialmente tras su paso por Más Madrid.
Los sectores más sectarios de la izquierda han interpretado sus palabras como una deslealtad hacia el proyecto que ella misma encarnó, mientras otros las ven como una autocrítica valiosa pero “inoportuna” en un contexto de fragmentación. En general, la acogida parece haber sido más bien negativa, con mensajes de repulsa acumulándose en redes.