Sil2025
Sil2025
Sil2025

«Nos consideran rebaño». Desconfianza absoluta de la ciudadanía ante las advertencias de la UE

La recomendación de la Unión Europea de preparar kits de emergencia genera críticas y sospechas de control estatal entre los ciudadanos

Sede de la Unión Europea.

La reciente recomendación de la Unión Europea para que los ciudadanos preparen kits de supervivencia ante «posibles emergencias climáticas o conflictos bélicos» ha desatado una ola de críticas, escepticismo y profunda desconfianza sobre sus motivaciones en toda Europa. La iniciativa, presentada como parte de la «Estrategia de Preparación de la Unión», busca, de acuerdo con la narrativa oficial, que los hogares estén equipados para subsistir 72 horas sin ayuda externa, incluyendo agua, alimentos no perecederos y medicamentos.

Lo que las autoridades europeas plantean como una suerte de medida de precaución ha sido interpretado por muchos como un intento de sembrar miedo para justificar un mayor control estatal.

Reacciones

«Nos consideran rebaño». La aseveración habla por si sola. Otros comentarios en plataformas sociales, en manifiesto aumento, reproducen esta mismo relato: Bruselas usa la narrativa de la «emergencia» para aprobar medidas impopulares, aumentar el gasto militar y, en el caso de los más sobresaltados, «implementar sistemas de vigilancia y escrutinio ciudadano».

La desconfianza hacia las instituciones europeas no es nueva, pero se ha visto agravada por experiencias recientes como la gestión de la pandemia de COVID-19, que dejó a muchos ciudadanos recelosos de las intenciones gubernamentales. El creciente sentimiento de hartazgo ante lo que se percibe como una «política del miedo» es evidente, utilizada para limitar libertades o justificar decisiones controvertidas.

Aunque la UE defiende su estrategia como una respuesta a riesgos reales, como la guerra en Ucrania o el cambio climático, la falta de confianza en las instituciones ha convertido una medida preventiva en un nuevo foco de tensión. La pregunta que queda en el aire es si esta reacción refleja un rechazo puntual o un síntoma de una brecha más profunda entre ciudadanos y gobernantes, provocada por la manifiesta desconexión entre las instituciones de gobierno y las preocupaciones de la ciudadanía.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión