Sil2025
Sil2025

Donación de órganos en Cataluña: 1.345 trasplantes en 2024 gracias a 552 donantes

La Generalitat lanza una nueva campaña de concienciación sobre la donación de órganos y teijidos con el apoyo de José Corbacho

El popular José Corbacho protagoniza la campaña de sensibilización de la Generalitat sobre la donación de órganos.
El popular José Corbacho protagoniza la campaña de sensibilización de la Generalitat sobre la donación de órganos.

Coincidiendo con el Día Nacional del Trasplante, la Generalitat de Cataluña ha presentado una nueva campaña de concienciación sobre la donación de órganos y tejidos bajo el lema Donar órganos es dar vida. El acto ha estado encabezado por Gloria Gálvez, secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departament de Salut, y Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), junto con el actor y humorista José Corbacho, protagonista de la campaña y trasplantado renal de donante vivo.

En 2024, un total de 1.345 personas recibieron un trasplante en Cataluña gracias a la generosidad de 381 familias que donaron los órganos de sus seres queridos fallecidos y de 171 donantes vivos. «Cataluña y España somos líderes en donación y trasplante a nivel mundial, pero sin la solidaridad de las familias, no podríamos responder a la necesidad de los pacientes en lista de espera», destacó Jaume Tort.

A pesar de estos buenos resultados, la negativa familiar a donar ha aumentado hasta el 26% en 2024, una cifra preocupante para los profesionales sanitarios, ya que cada negativa impide que tres personas reciban el órgano que necesitan.

Campaña de concienciación

Para revertir esta tendencia, la Generalitat ha puesto en marcha varias iniciativas de sensibilización. Entre ellas, el envío de materiales informativos a 2.000 entidades religiosas, jornadas divulgativas en todas las regiones sanitarias y charlas en centros educativos, ayuntamientos y hospitales. Además, la primera encuesta ómnibus del CEO de 2025 incluirá una pregunta sobre la voluntad de donación para analizar la evolución de la percepción ciudadana.

«Recibir un riñón de mi hermana ha sido una segunda oportunidad para vivir», afirmó José Corbacho durante la presentación. «Donar órganos no solo salva vidas, sino que da esperanza a quienes la han perdido».

Datos de trasplantes en 2025: un repunte positivo

En los dos primeros meses de 2025, el número de trasplantes ha aumentado un 10,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 238 intervenciones. En paralelo, el trasplante renal de donante vivo ha crecido un 22,2%. Sin embargo, la negativa familiar sigue en niveles altos (27,2%), lo que mantiene a 1.400 personas en lista de espera.

Ser donante, un gesto sencillo que salva vidas

Desde el Departament de Salut y la OCATT recuerdan que ser donante es un proceso sencillo que solo requiere comunicar la decisión a la familia y registrarla en plataformas como La Meva Salut o en el documento de voluntades anticipadas. «Mantener este éxito colectivo es responsabilidad de todos», concluyó Jaume Tort.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión