Han transcurrido cinco meses desde la DANA que devastó Paiporta -Valencia- en octubre, dejando un saldo de al menos 45 fallecidos en el municipio y más de 200 en la región. Hoy, 25 de marzo de 2025, la localidad permanece en un «estado de abandono» que ha desatado una ola de indignación contra el Gobierno central. Los vecinos, con la alcaldesa Maribel Albalat a la cabeza, denuncian que las promesas de ayuda no se han materializado.
“Contad con el Gobierno para la reconstrucción”
— Mario🇪🇸 (@maarioderueda) March 24, 2025
Paiporta 5 meses después: https://t.co/ARPH4US5dz pic.twitter.com/DCms0degWz
Un municipio que no levanta cabeza
El municipio, convertido en epicentro del desastre, sigue mostrando heridas abiertas en su topografía. Calles repletas de suciedad y escombros, casas del todo inhabitables y una burocracia asfixiante entre administraciones que frenan cualquier atisbo de recuperación. “Nadie vino en los primeros días”, recuerdan los afectados. La tardía intervención del ejército -bajo la responsabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez y no de la Generalitat-, sigue siendo un reclamo recurrente que aviva laindignación de las protestas.
1. Paiporta 5 meses después de la DANA
— Toro Sentado (@ToroenReposo) March 24, 2025
2. La Palma 42 meses después de la erupción del volcán
Pedro Sánchez PSOE tardó 15 minutos en regalarle a Cataluña 17.000 millones para que le aprobasen la prórroga de la Ley Antiopas que le permite controlar Telefónica tras haberse gastado… pic.twitter.com/rsEKEDwvXr
Al Rey en Valencia no le hace falta nadie, es único puede venir y disfrutar como le gusta sin policía sin escolta! Valencia quiere mucho a los Reyes.
— Menchu Perez (@menchu6668) March 25, 2025
Y viva la guardia civil! Que ayudo mucho en la riada.
Fue visita personal y privada.
Que lo intente la liebre de Paiporta. pic.twitter.com/vGkYzoWrCz
En redes, la frustración se intensifica al comparar la situación con otras prioridades del Ejecutivo, como el gasto en alojamiento de inmigrantes o la condonación de deuda autonómica, un tema que ha generado controversia en plataformas digitales y enciende los ánimos de los valencianos más damnificados. La visita del 3 de noviembre pasado, cuando Sánchez, el rey Felipe VI y Carlos Mazón enfrentaron abucheos y lanzamiento de barro, evidenció el hartazgo, sí, pero no trajo soluciones concretas.
Hoy, Paiporta no solo pelea contra las secuelas físicas de la inundación, sino contra un abandono institucional. La percepción en el municipio sigue siendo de desolación. La lentitud en la llegada de ayudas directas, sumada a la burocracia y las prioridades cuestionadas, mantiene viva la indignación de los vecinos, que ven en esta tardanza un reflejo de su realidad: promesas lejanas y una recuperación aún en ruinas.