Las tensiones entre comunidades autónomas se han visto agravadas esta semana por el enfrentamiento entre Isabel Díaz Ayuso y Salvador Illa tras la visita de éste a la capital, donde dio una conferencia en el Círculo de Bellas Artes en el cual defendió su modelo de «prosperidad compartida» y no dejó escapar la ocasión para acusar a Madrid de practicar una «acumulación insolidaria» con su política fiscal. Ayuso ha tildado hoy las palabras de su homólogo catalán de «discurso nacionalista del agravio», aseverando que el líder del PSC se a alineado con un gobierno central que «instaura un régimen de terror».
➡️ Un "régimen de terror" con "100 derrotas en el Congreso". Ayuso acusa a Pedro Sánchez https://t.co/xmPkaOBZZT
— Antena 3 Noticias (@A3Noticias) March 24, 2025
Una rivalidad histórica
El choque refleja la bien conocida rivalidad entre Madrid y Cataluña, avivada ahora por debates sobre financiación autonómica, gestión y modelo ideológico. Illa, en su declarada búsqueda de «reposicionar a Cataluña como motor económico», carga contra el modelo madrileño de libertad económica, mientras Ayuso defiende el éxito de sus cifras y desentierra polémicas pasadas, rescatando una noticia que señala a Illa, exministro de Sanidad, por ordenar en 2020 «agrupar a mayores en residencias» durante la pandemia, medida que Madrid rechazó y acabó «cobrándose miles de vidas». Este intercambio no solo expone visiones opuestas sobre modelos de grstión-redistribución frente a competencia-, sino también una pugna personal que conecta con sus bases electorales y la tensión con el Ejecutivo de Sánchez.
La escalada verbal, amplificada en redes sociales, subraya las fracturas en la política española. Illa apuesta por «una Cataluña solidaria que represente a España al mismo nivel» que otras regiones, mientras Ayuso insiste en que Madrid es un ejemplo a seguir, no a criticar. Este nuevo capítulo de hostilidades promete mantener el foco en la lucha entre regiones y sus líderes, con implicaciones que trascienden lo económico y tocan el núcleo de la identidad ideológica y la gobernanza del país.