Sil2025
Sil2025

El homenaje a Fernando Simón desata controversia entre los españoles

El "reconocimiento" en el Congreso genera división por su gestión en la pandemia

El homenaje a Fernando Simón desata controversia entre los españoles
Fernando Simón hoy en El Congreso. / X.

El homenaje a Fernando Simón desata controversia. El pleno del Congreso de los Diputados ha ensalzado hoy a Fernando Simón, exdirector del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, con palabras de elogio de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien lo ha destacado como «símbolo de la ciencia durante la pandemia de COVID-19». Desde algunos sectores progresistas se ha aplaudido el gesto, considerándolo un «merecido reconocimiento» a su esfuerzo. Sin embargo, este acto ha desencadenado una oleada de críticas que han eclipsado rápidamente las voces de apoyo, poniendo de manifiesto las deficiencias que caracterizaron la getsión de la pandemia en España.

Reacciones

Las reacciones negativas protagonizan el tono general de la población, también entre la oposición. Figuras políticas del conservadurismo español han calificado el homenaje como «un insulto a las víctimas» de la pandemia, recordando declaraciones polémicas de Simón, como su pronóstico inicial de que España tendría «casos contados» de COVID-19. En redes sociales, usuarios han recuperado estas frases y han cuestionado la idoneidad del tributo, acusándolo de haber minimizado la gravedad de la crisis en sus primeras etapas y de una gestión marcada por la improvisación y la falta de transparencia, reconocida por el mismo Simón en una reciente entrevista con Jordi Évole.

Organizaciones de sanitarios y asociaciones de afectados por la pandemia también han expresado su indignación. Algunos médicos han señalado que el homenaje «blanquea una etapa de descoordinación y carencias» en el sistema sanitario, mientras que familias de fallecidos han lamentado que se ensalce a quien, a su parecer, «no supo liderar una respuesta eficaz». El acto, lejos de cerrar heridas, ha reabierto el debate sobre la responsabilidad de las autoridades en una de las mayores crisis de la historia reciente de España, dejando en evidencia la polarización que aún persiste en el debate y las cuentas pendientes de parte de la clase política durante este periodo.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión