27 jefes de Estado del Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), entre los que se encuentra el español José María Aznar, han remitido un escrito al presidente de EE.UU, Donald Trump, en el que apoyan su decisión de «declarar narcoestado terrorista al régimen imperante en Venezuela y como enemigos a los integrantes del Tren de Aragua y al Cartel de los Soles». Una decisión que han asegurado en su carta «permite separarlos del pueblo venezolano y de sus migrantes, que son gentes de bien y reconocidas fuerzas de trabajo y de progreso, comprometidas con la libertad, en especial dentro de Estados Unidos».
Marcos Rubio y Mike Waltz
En el mismo escrito, los integrantes del Grupo IDEA se muestran «convencidos» de que la relación entre los países a los que representan y los EE.UU «es tanto posible como necesaria». Y han calificado como «mensaje alentador» el papel que juegan en la Administración Trump el secretario de Estado, Marcos Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Nombramientos que, para este grupo, evidencian la «clara disposición» de Trump a «establecer una relación más estrecha, productiva y beneficiosa» con América Latina.
El Grupo IDEA ha mostrado su coincidencia con Trump en la decisión de declarar al dictador venezolano, Nicolás Maduro, como «usurpador del poder» en Venezuela y «un peligro para los venezolanos que han sufrido las consecuencias de su sanguinaria dictadura«, además de «una amenaza hemisférica y para la seguridad de Estados Unidos en lo particular». El grupo también ha culpado a Maduro de que Venezuela sea hoy un Estado fallido a pesar de tratarse de «uno de los países más ricos del mundo».
Alianza con EE.UU
Este grupo de jefes de Estado considera, sin embargo, que Venezuela puede recuperar la libertad. Y para ello consideran imprescindible la alianza con Estados Unidos, «con el movimiento democrático venezolano y con la cooperación de nuestros distintos países». Esta recuperación de la libertad, han añadido en su escrito, «requiere de una estrategia audaz, decidida y contundente para retener cuanto antes la represión criminal que sostiene al régimen de Maduro y a sus efectos desestabilizadores sobre las Américas». «La suspensión de las licencias petroleras adoptada por su administración es otro paso significativo», añade el grupo, «pues evita que los recursos públicos venezolanos sigan financiando la corrupción, las prácticas represoras de los altos funcionarios de esa dictadura usurpadora y su exportación al extranjero».
El Grupo IDEA, finalmente, ha destacado en su escrito el papel de María Corina Machado y del presidente electo, Edmundo González, en la lucha contra Nicolás Maduro y sus integrantes han dejado clara su voluntad de «colaborar con las fuerzas democráticas de Venezuela y con su gobierno, mediante mecanismos apropiados, en la urgente formulación de una estrategia global y comprensiva que vigile y proteja el bien de la libertad y de la vida democrática de la región». (El escrito remitido por el Grupo IDEA al presidente Trump puede consultarse en este enlace).