Tal y como ha venido sucediendo ya en años anteriores, este 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer, parece llamado a estar definido por una notable fractura en España, observable especialmente en redes sociales y medios de comunicación. Lo que históricamente se planteó como una jornada de reivindicación colectiva parece haberse transformado, a raíz de la banalización de determinadas causas, en un espacio de confrontación digital.
Las plataformas estan canalizando esta división, mostrando un espectro de opiniones que van desde mensajes de apoyo a la igualdad hasta críticas frontales al enfoque dominante del día, evidenciando la falta de acuerdo sobre su significado.
8 de Marzo, día Internacional de la Mujer💪😘😘#8Marzo #DiainternacionaldelaMujer pic.twitter.com/euk1xyJ0wk
— Marta Isabel GP (@MartaIsapianist) March 8, 2025
Un debate acalorado
En X, las publicaciones incluyen consignas sobre manifestaciones y demandas de igualdad, compartidas por usuarios que se identifican con el movimiento feminista hegemónico, relativo a la izquierda progresista. En contraste, circulan a su vez numerosos mensajes y memes que usan un lenguaje sarcástico y tono humorístico para referirse y ridiculizar al colectivo morado, publicados tanto por cuentas anónimas como por reconocidos perfiles públicos.
Estas publicaciones, presentes en hilos y tendencias, generan respuestas que van desde el apoyo a la sátira a la réplica más agresiva, reflejando una dinámica de choque constante bajo un tema que genera cada año más fricciones, empañado en esta edición por los escándalos de presunto acoso sexual protagonizados por supuestos aliados de la causa.
Este año sin Errejón, Ábalos, Monedero y compañía el #8Marzo no será lo mismo.
— milukachu 💚🇪🇦 (@miluka69) March 7, 2025
Con el juego que daban!!. pic.twitter.com/MmAkZtgEwm
#8Marzo El feminismo de verdad no necesita performances ridículas, cantos ni saltos absurdos. #8M” pic.twitter.com/6XlyP2FxG4
— G.E.G (@GdeTabarnia) March 7, 2025
En un tono más solemne, un segmento de usuarios se presenta con críticas más serias, denunciando la falta de atención del feminismo occidental a las violaciones sistemáticas de derechos de las mujeres en contextos islamizados, como la lapidación por adulterio en países bajo la sharía o las restricciones al acceso educativo en lugares como Afganistán. Estas voces, críticas y asertivas, señalan que el 8M se pierde en debates de excesiva carga simbólica, mientras ignora realidades de opresión extrema, priorizando agendas políticas internas y obviando «la amenaza» que la normalización de estas conductas supone la las libertades de la mujer en occidente.
Esta narrativa se ha visto reforzada por el despliegue por parte de Vox de un cartel con mujeres tapadas con el velo islámico, con un punzante «Feliz 8-M de 2030».
Con VOX las mujeres no tendrán cárceles de telas 💪🇪🇦💚🇪🇦💪 #8Marzo 😎 #8Mart 😎 #SoloQuedaVOX #HayQueVotarAVox
— Siguiendo (@Siguien62124986) March 7, 2025
🇪🇦💚 ESPAÑA 🫵 DESPIERTA 💚🇪🇦
El cartel de VOX las cosas CLARAS pic.twitter.com/qNUOIUdIE3
☪️🇵🇰 PAKISTÁN
— Lady Habsburg (@lady_habsburg) March 7, 2025
Mayida, niña musulmana de 14 años
Sus padres la vendieron a un hombre de 70 años por 60.000 rupias (230$) en Ramadán
Recuerden este #8Marzo Día Internacional de la Mujer el islamoizquierdismo de Montero, Belarra y Díaz: justifican, toleran y fomentan esta cultura pic.twitter.com/RJz3ZPLPNY
La jornada, con manifestaciones previstas en ciudades como Madrid y Barcelona, queda así de nuevo marcada por un debate enconado que refleja las tensiones sociales que esta dia genera en la población.