Sil2025
Sil2025

Irene Montero bajo fuego por defender la ley del ‘solo sí es sí’

Críticas masivas en redes por culpar a “criterios machistas” de sus fallos

Irene Montero no cae bien
La exministra de Igualdad, Irene Montero, en una imagen de archivo.

Irene Montero, exministra de Igualdad y eurodiputada por Podemos, enfrenta una avivada ola de críticas tras afirmar a través de sus redes sociales y medios de difusión que su polémica Ley del “Solo Sí es Sí” ha liberado a criminales sexuales “únicamente porqué se ha aplicado bajo criterios machistas por parte de los jueces.” La declaración de la política, que busca lavarse las manos de las más de 1000 reducciones de penas y 117 excarcelaciones de agresores sexuales desde la entrada en vigor de su texto, ha desatado una tormenta de reacciones condenando sus palabras.

Reacciones

Las redes se han mostrado inmisericordes. La ley, aprobada durante su mandato como bandera feminista, eliminó la distinción entre abuso y agresión sexual, centrándose en el consentimiento, pero reduciendo las penas mínimas, lo que permitió revisiones retroactivas beneficiando a condenados en firme. Aunque Montero insiste en que el problema radica en una “justicia patriarcal”, sus palabras han sido recibidas con indignación por usuarios que la acusan de cínica, evadiendo sus responsabilidades y desprestigiando a las víctimas.

Los internautas señalan a su vez las múltiples advertencias que tanto la política como su equipo legal recibieron a lo largo del proceso, desestimadas por el ejecutivo como “propaganda de la derecha”. Los ciudadanos categorizan así su legado como dañino para las causas que aseveró defender, atribuyebdo a su paso por el Gobierno “el retroceso de la causa feminista y la seguridad de las mujeres”.

La controversia reaviva el debate sobre su figura política, marcada por una polarización extrema. Mientras sus detractores la culpan de ineptitud y oportunismo, sus defensores, hoy en minoría, sostienen que la reacción es parte de una “guerra sucia” contra los avances feministas. Lo cierto es que, a tres años de su salida del Gobierno, el eco de esta ley sigue persiguiéndola.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión