Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de mujeres que ocupan los órganos superiores y altos cargos de la Administración General del Estado (hasta director/a general), se ha reducido en casi 7 puntos, situándose en un 41,8%. Este dato refleja una variación importante en la representación femenina en puestos de responsabilidad dentro del ámbito público, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir analizando las dinámicas de acceso y promoción de las mujeres en la función pública.
La reducción de la presencia femenina en estos niveles de liderazgo dentro de la Administración puede estar influida por múltiples factores, entre ellos, cambios en las estructuras organizativas, modificaciones en los criterios de selección o, incluso, fluctuaciones en el número total de cargos disponibles.
Este retroceso resalta la importancia de continuar impulsando políticas de igualdad que fomenten la participación equitativa de hombres y mujeres en los puestos de mayor responsabilidad dentro del sector público. Los datos sugieren que aún existen retos pendientes para garantizar una representación equilibrada en la toma de decisiones dentro de la Administración.

Conscientes de esta realidad, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) reafirma su compromiso con la equidad de género y, del 4 al 6 de marzo de 2025, celebrará en DFactory Barcelona la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW). Este evento, consolidado desde su primera edición en 2021, busca acelerar la igualdad en el entorno empresarial y cuenta con el respaldo de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España.
Las fechas
La quinta edición de BWAW, que cuenta con 15 paneles de diversos sectores de actividad, dará comienzo el martes 4 de marzo a las 10:00h con su inauguración oficial. A lo largo de esta primera jornada, las ponencias abordarán distintos temas clave: en BPolicies se discutirá el papel de las administraciones en la promoción de la igualdad; BLegal tratará la representación femenina en los altos cargos del sector jurídico; BEducation analizará la importancia de una educación inclusiva, y BYoung explorará el impacto y la influencia de las jóvenes emprendedoras.
El miércoles 5 de marzo, segundo día del evento, arrancará con la sesión BDigital, con la intervención de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz. A continuación, BEntrepreneurship pondrá el foco en el emprendimiento en igualdad y el liderazgo femenino, mientras que BCulture examinará el papel de la cultura en la promoción de la equidad. En BTalent se reconocerá a nuevos talentos como impulso hacia la igualdad, BTechnology analizará la innovación con perspectiva de género, y BInternational debatirá sobre la internacionalización del talento femenino en los países árabes.

La tercera y última jornada, el jueves 6 de marzo, incluirá diversas sesiones dedicadas a distintos ámbitos. BSocial tratará la importancia del tercer sector en la consolidación de la igualdad; BCorporate se enfocará en la transformación empresarial a través del empoderamiento femenino; BScience inspirará a nuevas generaciones en el campo científico, y BUnion analizará el papel de las organizaciones en la defensa de los derechos laborales. Para cerrar el evento, BMedia contará con la emisión en directo del programa “Por fin” de Onda Cero, conducido por Jaime Cantizano.
Este año, BWAW contará con cerca de 70 speakers de alto nivel, como por ejemplo: Cristina Ozores, Abogado del Estado Jefe Comunidad Autónoma Abogacía General del Estado en Barcelona; Carles Ruiz Novella, presidente Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya; Ester Pujol, directora de Desarrollo Social y Económico AMB; Marta Farrés,Alcaldesa de Sabadell; Anna Cler, subdirectora de RTVE; Carmen Zapata, Comissionada de la Nit de Barcelona de l’Ajuntament de Barcelona, y Helena Fontanet, secretaria autonómica de Cruz Roja Catalunya.
El papel fundamental de la mujer
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, avanza que “la quinta edición de BWAW mostrará cómo empresas de distintos ámbitos trabajan para alcanzar la igualdad de género en sus equipos, convencidas de que la incorporación de mujeres en puestos de liderazgo repercute directa y positivamente en sus resultados. Conoceremos de primera mano el testimonio de hombres y mujeres que explicarán casos de éxito reales. Todo ello, con la posibilidad de compartir espacios de networking entre las personas asistentes”.

Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, destaca el compromiso de la entidad con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la ONU, que busca alcanzar la igualdad de género. “Es evidente que las mujeres desempeñan un papel fundamental tanto en la economía como en la estructura organizativa de las empresas, y es crucial reconocer y valorar esto. Por esta razón, creamos BWAW hace cuatro años”.
Para poder seguir las diferentes sesiones de la quinta edición de BWAW, solo hay que acceder a la página web oficial, en la que está disponible toda la información y novedades de esta cita imprescindible para la igualdad de género. Además, se podrá seguir por streaming a través de RTVE Play, como site partner del evento.