Junts per Catalunya ha anunciado hoy la retirada de su proposición no de ley ante la Mesa del Congreso instando a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza. La propuesta, presentada por los de Puigdemont el pasado mes de diciembre, respondía a la percepción de la formación independentista de que el Presidente del Gobierno no estaba cumpliendo con los acuerdos asumidos en el pacto de investidura que llevó a Junts a votar a favor de su candidatura.
🔴 Junts retira la cuestión de confianza a Pedro Sanchezhttps://t.co/71e39Uaird pic.twitter.com/iMuHP4HGGF
— Cadena SER (@La_SER) February 24, 2025
Reacciones
Esta marcha atrás ha sido recibida con escarnio por parte de un sector del electorado independentista, que atribuye la decisión a una «falta de compromiso» por parte de la formación posconvergente con los «intereses de Cataluña». Los usuarios de corte más radical se han mostrado así «profundamente decepcionados» con el partido de Puigdemont, interpretando el hecho como la constatación de que el Gobierno de España no dará luz verde a las concesiones que prometió a Cataluña a cambio del apoyo de los independentistas, entre las que se encuentra el traspaso integral en materia de inmigración a la Generalitat.
Sin embargo, también hay quién señala que este suceso podría responder a una suerte de acuerdo entre Gobierno y Generalitat. La noticia se ha publicado pocas horas después de saber que Moncloa condonará 17.000 millones de euros de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómica, lo cual supondrá un ahorro multimillonario en el pago de intereses de las administarciones catalanas por su deuda con el Gobierno central.
Jordi Turull anuncia que Junts retira la propuesta para que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza.
— Guaje Salvaje (@GuajeSalvaje) February 24, 2025
A cambio, Moncloa condona 17.104M de la deuda de la Generalitat, 2.000M más de los previstos.
Qué caros pagamos los 7 votos de Puigdemont.pic.twitter.com/7EF3trPBQ1
Los detractores del Ejecutivo socialista señalan que podría tratarse de un acuerdo a tres entre Junts, PSOE y ERC. La coincidencia de ambos sucesos ha puesto en pie de alerta a la oposición, ya que un acuerdo de estas características confirmaría que la decisión del Gobierno en materia fiscal habría respondido a una cesión política a cambio de mantener la estabilidad de la mayoría de investidura.
De confirmarse estas sospechas, el escenario político podría intensificar aún más las tensiones entre el Gobierno y la oposición, que ya ha anunciado su intención de exigir explicaciones en el Congreso. La posibilidad de que la condonación de deuda a Cataluña y la retirada de la cuestión de confianza estén ligadas a un pacto de estabilidad reforzaría el discurso de quienes acusan al PSOE de anteponer sus intereses políticos a los de la ciudadanía.