barcelonawa
barcelonawa

Indignación en redes por el encubrimiento de Podemos en los presuntos casos de acoso sexual de Monedero

Usuarios critican duramente la gestión del partido tras las denuncias contra su cofundador

Indignación en redes por el presunto encubrimiento de Podemos en los casos de acoso sexual de Monedero
Juan Carlos Monedero. / X.

Podemos se encuentra de nuevo en el centro de la polémica. De acuerdo con las informaciones publicadas por El Mundo, la dirección de la formación morada habría recibidio en septiembre de 2023 diversas denuncias internas contra Juan Carlos Monedero por presunta violencia sexual. Lejos de hacerlo público, el partido optó por la opacidad y el encubrimiento, relegándolo de sus funciones dando así por zanjado el asunto. Sin embargo, la falta de información pública en su momento y las muestras de apoyo que dirigentes del partido dedicaron a Monedero meses después han encendido los ánimos en redes sociales, donde decenas de miles de comentarios acusan a la formación de encubrimiento y doble moral.

Reacciones

La controversia ha estallado tras la publicación de una investigación periodística que detalla que Podemos recibió dos testimonios de mujeres denunciando a Monedero y que, a pesar de apartarlo internamente, nunca se comunicó, informó o ayudó a las denunciantes sobre las medidas adoptadas o las consecuencias de los actos del dirigente.

A su vez, cuando Monedero anunció su salida de la dirección de la fundación del partido en septiembre, dirigentes como Ione Belarra y miembros del Ministerio de Igualdad le dedicaron sentidos mensajes públicos de agradecimiento, generando más sospechas en torno al caso e inflamando los niveles de crispación.

El debate ha escalado rápidamente en redes, con los principales líderes de la formación convirtiéndose en tendencia a nivel nacional. Los usuarios señalan la contradicción entre el discurso feminista del partido y su actuación en este caso, destacando que solo han admitido su conocimiento de las denuncias cuando la información se ha hecho pública. Otros recuerdan la forma en que Podemos ha tratado casos similares en el pasado y cuestionan por qué Monedero no fue denunciado ante la justicia si las acusaciones eran tan graves.

La indignación ha alcanzado nuevas cotas tras conocerse que la Universidad Complutense de Madrid ha abierto una investigación contra Monedero por una denuncia de acoso sexual de una alumna. Esta nueva información ha intensificado la presión sobre Podemos y ha llevado a muchos usuarios a exigir que el partido asuma responsabilidades y ofrezca explicaciones claras sobre su gestión de los testimonios recibidos en 2023.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Opinión

La repugnante hipocresía de la izquierda feminista

Diversos testimonios acusan a Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, de ser un depredador sexual. El comunista dice que son denuncias falsas...

Cordón sanitario, no, gracias

Aliança Catalana, el partido de extrema derecha independentista que lidera la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, se ha convertido en la fuerza...

Tarjeta lila a la izquierda española

Proyección: “En el ámbito del psicoanálisis, atribución a otra persona de los defectos o intenciones que alguien no quiere reconocer en sí...

Decrepitud europea ante Trump

El volantazo en la política internacional de EEUU está poniendo todo patas arriba. El nuevo enfoque geoestratégico de Trump obliga a Europa...