El Debate ha publicado este lunes en exclusiva que el exministro socialista José Luis Ábalos posee supuestamente un chalé en la localidad peruana de Chimbote valorado en estos momentos en 1,2 millones de euros. La vivienda «fue construida con subvenciones públicas destinadas a proyectos benéficos«, según el digital. La información ha sido dada a conocer en la misma semana en la que Ábalos tiene que comparecer ante el Tribunal Supremo en calidad de imputado y mientras la UCO de la Guardia Civil sigue investigando su patrimonio.
#EXCLUSIVA Ábalos tiene a su nombre un chalet en Perú de 1,2 millones que se construyó con fondos públicos para proyectos benéficos. El Debate publica un amplio reportaje de investigación que acredita que el exministro tiene patrimonio en el extranjero. https://t.co/nVIoCnI2Ub— Alejandro Entrambasaguas (@entrammbasaguas) February 17, 2025
Según la información publicada por El Debate, el chalet, de 900 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, tiene supuestamente como dueños a Ábalos y al empresario valenciano Manuel Valls, ya fallecido. José Luis Ábalos, según esta información, habría adquirido el terreno en 1998, cuando era asesor del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia. Para llevar a cabo la operación, el socialista, que entró al país como turista, empleó su propio DNI a pesar de que tendría que haber utilizado el pasaporte.
Fondos de la AECID
La vivienda fue construida con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, bajo el primer gobierno de José María Aznar. Un documento oficial de la Embajada de España en Perú y también publicado por El Debate, indica que el inmueble se levantó, al parecer, «con dinero público destinado a la realización de proyectos benéficos». Ábalos habría recibido este dinero a través de la entidad FIADELSO, «una ONG fundada por él mismo». «El exministro», asegura El Debate, «alegó en su momento que ponía el inmueble a su nombre para agilizar los trámites burocráticos pero que se comprometía a donarlo cuando finalizaran las obras. Para ello, firmó un acta de compromiso que nunca cumplió».
La vivienda tuvo un coste total cercano a los 150.000 euros, que Ábalos habría obtenido, según este medio, gracias al «Ejecutivo de Castilla-La Mancha, en ese momento presidido por el socialista José Bono, la Diputación de Valencia, la entidad Fons Valencià per la Solidaritat y por los ayuntamientos de Santa Pola y Liria».
Beneficiarios desahuciados
La vivienda comenzó a construirse en 2002 y, a partir de 2005 y durante una década, fue utilizada por la Asociación de Vivienda de Trabajadores Marítimos y Portuarios de Chimbote Miguel Grau. Siendo ya José Luis Ábalos ministro del Gobierno de Pedro Sánchez, la peruana Jenifer Balta Cueva, actuando en nombre del socialista, denunció en una comisaría de Chimbote que la asociación estaba usando la vivienda sin estar autorizada para ello. Balta Cueva habría argumentado, según la noticia de El Debate, que el inmueble era propiedad de Ábalos. Días después, el propio Ábalos, a través del Consulado de Perú en Madrid, habría autorizado a esta mujer a actuar en su nombre en el país andino para así poder iniciar un proceso de desahucio de los beneficiarios de la ayuda.
Según El Debate, José Luis Ábalos negó inicialmente ser el propietario de la vivienda pero en otra conversación con ese periódico habría reconocido la existencia y la supuesta okupación de la misma. Además, habría explicado que hay «una persona que está gestionando la cesión a la municipalidad«.