El discurso del Vicepresidente de EE.UU J.D.Vance, pueden leerlo integro aquí, es de gran trascendencia, se esté a favor o en contra de sus reflexiones. En la Europa oficial la reacción ha sido muy crítica, lógicamente, pues el discurso de Vance pone patas arriba el discurso dominante en la mayoría de países y en el gobierno de la UE. No comparto esas críticas. Veamos lo que dice Vance y mi posición sobre sus palabras.
- Aunque la administración Trump está muy preocupada por la seguridad europea y cree que podemos llegar a un acuerdo razonable entre Rusia y Ucrania, también creemos que es importante que Europa tome medidas importantes en los próximos años para garantizar su propia defensa. Insta así los europeos a invertir en su propia defensa, que no puede seguir dependiendo del altruismo estadounidense.
Tengo un desprecio absoluto por Putin. Nada me gustaría más que verlo derrotado. Pero Ucrania no puede derrotar a Rusia. Y los gobiernos europeos, que ahora se indignan, han mirado de lejos el conflicto, sin comprometerse en serio en ningún momento. La continuidad de una guerra empantanada a quién más perjudica es a Ucrania que no puede ganarla. A no ser que la OTAN entrara en guerra, lo cual no se ha planteado nunca por los europeos, ni se va a plantear. Por tanto lo mejor para Ucrania es que la guerra termine, dejen de morir más personas y puedan reconstruir su país.
La queja americana de la baja contribución europea a la OTAN no es de ahora, viene de lejos. No se han querido subir las contribuciones a la OTAN y, ahora, “se quiere hacer un ejército europeo”. ¿Pediremos que lo financien los malvados estadounidenses?
2. La amenaza más preocupante no es la externa, sino la de dentro: el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales. Valores compartidos con los Estados Unidos. No entiende que ha pasado con la defensa de la libertad de algunos de los vencedores de la guerra fría. Critica detenciones o sanciones, con ejemplos concretos, a su entender arbitrarias por imposición de políticas woke.
“Me sorprendió que un Comisario europeo se alegrara de que el gobierno rumano anulara una elecciones presidenciales. Amenazó con hacer lo mismo si las cosas no salían como estaba previsto en Alemania. Debemos hacer algo más que hablar de valores democráticos, debemos vivirlos. Desde el otro lado del Atlántico nos parece que la palabras “desinformación” o “mala información” significan que no les gusta que se puedan expresar opiniones distintas, o Dios no lo quiera , votar de manera diferente ,o, peor aún: ganar una elección.”
Vance se declara en contra de los cordones sanitarios. Estoy de acuerdo con él. Más cuando sólo se aplican en una dirección y quiénes los preconizan los olvidan cuando hace falta (Vease Meloni en la UE). Se utilizan argumentos ad hominem, -fascistas, nazis-, para evitar hablar de los problemas que se plantean. ¿Pedir que no se hormone o ampute a un menor es nazi? ¿Pedir una inmigración ordenada y expulsar delincuentes reincidentes es fascista?. ¿Protestar por la eliminación de la presunción de inocencia para los hombres heteros es antidemocrático?. O más radical, aunque no lo comparto: ¿Por qué no se puede abogar por inmigración cero?. En cambio ningún problema para golpistas, partidarios del comunismo -no precisamente democrático-, o herederos de terroristas. El único limite ha de ser acatar la Constitución, aunque se propugne cambiarla -lo que es perfectamente legítimo-, y no defender la violencia.
3. “Veo que los comisarios quieren cerrar redes sociales, o que se han producido redadas contra ciudadanos sospechosos de haber publicado comentarios antifeministas. O en Suecia donde se condena a un hombre por quemar el Corán o en el Reino Unido dónde se encarcela por rezar 3 minutos en silencio a 50 metros de una clínica abortista. O el gobierno de Escocia exhortando a la denuncia por delitos de opinión. Bajo el liderazgo de Donald Trump podemos estar en desacuerdo con sus opiniones, pero lucharemos para defender su derecho a expresarlas. A veces las voces en favor de la censura vienen de mi país donde la administración anterior ejerció la censura por ejemplo contra quién dijera que el virus del COVID se había escapado de un laboratorio chino, lo que es una verdad evidente. Ninguna democracia sobrevive si decenas de millones de personas ven que sus pensamientos y aspiraciones son invalidados y no merecen ser tomadas en consideración
Los argumentos para defender la censura – desinformación, bulos, mentiras- no son de recibo. Los practican todos los políticos y los medios convencionales sin ningún pudor. El método más usado: ignorar lo que no interesa. Es lo que las redes han puesto en evidencia. El silencio de los medios no evita que las redes hablen de lo que quieran, y eso les duele mucho. La mejor manera de combatir bulos y desinformaciones es la libertad de contradecir, desmentir y contra argumentar. Es tratar como imbéciles a los ciudadanos pretender que necesitamos que alguien, el censor de turno, nos diga lo que es bueno o malo, verdad o mentira o lo que debemos conocer o desconocer. La guerra contra las redes obedece a la alianza entre los medios -no quieren competencia- y los políticos. Los medios son finitos y controlables, las redes no si los propietarios no se pliegan a los deseos gubernamentales. De momento, en el futuro veremos, la red X permite un altísimo grado de libertad a sus usuarios.
4. “Está mal que Rusia, y debe ser denunciado, compre anuncios en las redes sociales para influir en las elecciones. Pero si su democracia puede ser destruida con unos cientos de miles de dólares de publicidad digital procedente de un país extranjero entonces es que no era muy sólida desde el principio. Expresar opiniones no es una intromisión electoral. Si en Estados Unidos pudo sobrevivir a 10 años de reprimendas de Greta Thunberg ustedes pueden sobrevivir a unos meses de Elon Musk.”
Las injerencias han sido y son constantes. ¿En la campaña americana los medios españoles y los partidos no se posicionsron a favor de alguno de los candidatos, más de una que del otro?. ¿Soros, eso si más sibilinamente que Musk, no se ha inmiscuido en las campañas y en las políticas europeas?. Mientras las ‘injerencias’ no propugnen acciones violentas o golpes de estado, -por ejemplo la rusa en favor de la independencia catalana-, no hay mucho que decir. Si existen se denuncian y los electores sabrán a qué atenerse.
Para ir concluyendo quiero destacar una afirmación que resume el contenido de la conferencia de Vance: «Si temen a sus propios votantes , EE:UU no puede hacer nada por ustedes»
No soy especialmente “pro yanki”, aunque desde luego los prefiero como policías del mundo a los chinos, que están llamados a sustituirlos si iniciativas como las de Trump no tienen éxito. Y espero que las nuevas políticas norteamericanas hagan que Europa, que lleva demasiado tiempo sesteando, se ponga las pilas, defina lo que quiere ser y afronte darle la vuelta a una decadencia lenta pero inexorable.