El BOE de este miércoles publica el Real Decreto 87/2025 elevando la cuantía del SMI desde 15.876 euros anuales (14 pagas de 1.134 euros) hasta 16.576 euros anuales (14 pagas de 1.184 euros). Son 700 euros más (50 más en cada paga). Un 4,4% más, frente a un IPC 2024 del 2,8%. Con efecto retroactivo desde el 1 de enero.
Esta era una gran noticia para Pedro Sánchez. Presume de haber subido el SMI durante su mandato un 61%, desde los 736 euros mensuales en 2018 hasta los 1.184 de 2025. Frente a un aumento del IPC de un 20%.
Sin embargo, un importante detalle ha arruinado la celebración. El caso es que, hasta ahora, todos los rendimientos del trabajo por debajo del SMI estaban exentos de tributar en el IRPF. Esto fue una constante hasta el año pasado, en el que el SMI era 15.876 euros anuales.
Pero este año María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha decidido que esto no puede seguir así. Y que, a partir de ahora, los incrementos del SMI sobre los 15.876 euros del 2024 tienen que tributar.
Esto significa que el que cobre en 2025 los 700 euros de mayor SMI pagará en IRPF por esos 700 euros un 43% = 301 euros. No tiene que declarar, pero soportará una retención del 1,81% sobre sus rendimientos íntegros de 16.576. Nadie entiende que haya que pagar tanto por esa diferencia.
Cómo se lo ha tomado Yolanda
A Yolanda le ha sentado fatal esta decisión de Hacienda. Con lo contenta que ella estaba tras haber pactado con los Sindicatos una subida de 50 euros mensuales (ciertamente no era un pacto difícil), al final resulta que Hacienda se lleva 21,50 euros. Así, la subida real no es 50 euros sino 28,50. Y dice que no se lo habían contado. Se parece mucho a una tomadura de pelo. Y se ha enfadado con el PSOE. Su enfrentamiento dialéctico con Pilar Alegría ante muchos periodistas (atónitos) fue un espectáculo bochornoso.
En defensa de su postura, el grupo parlamentario de Sumar (27 diputados) ha presentado una Proposición de Ley en el Congreso para que el nuevo SMI esté completamente exento de IRPF. Es decir, para que las cosas vuelvan a ser como siempre han sido.
No está sola Yolanda en esta iniciativa. El PP (137 diputados) y Podemos (4 diputados) también han presentado sendas Proposiciones de Ley en la misma línea de Yolanda.
Quiénes son los pejudicados
Los perjudicados por la decisión de María Jesús son los que en 2025 perciban rentas del trabajo entre 15.876 y 16.576 euros. Por debajo de 15.876 euros no tributaban antes ni tampoco lo harán ahora. Los que estén dentro de ese tramo son los perjudicados porque no tributarían si se mantuviese la tradición, pero van a tener que hacerlo a partir de ahora. Los que estén por encima de los 16.576 euros seguirán tributando igual que antes.
¿Cuántos son los perjudicados? Hacienda dice que son 2,5 millones. Pero añade que, entre ellos, el castigo sólo afecta a solteros sin hijos y reduce el ámbito de los perjudicados a un 20%, 500.000 personas.
Si este dato es cierto (cosa extraña) el aumento de la recaudación, a razón de 300 euros cada uno, sería 150 M. Sería una batalla ridícula para Hacienda. La ministrahabla de 1.700-2.000 M, pero no justifica sus cálculos.
Hay quien dice que dejar exento el nuevo SMI produce un perjuicio
recaudatorio enorme porque ese mínimo exento beneficia a todos los
contribuyentes, incluídos los más ricos. Esto no es así. La exención del SMI no es un mínimo exento para todos. Es una reducción especial (artículo 20 de la Ley del IRPF), diseñada sólo para los perceptores de rendimientos del trabajo por debajo de 21.000 euros íntegros.
Qué va a pasar con las proposiciones de ley
En principio, el Gobierno puede vetar la tramitación parlamentaria de estas Proposiciones pues, conforme al artículo 134.6 de la Constitución “toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminuciónde los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación”.
Sin embargo, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la Mesa del Congreso debe ejercer una función calificadora sobre el veto del Gobierno y debe rechazarlo cuando carezca de fundamento suficiente.
Dice el TC que el 134.6 de la Constitución se refiere a ingresos y gastos reflejados en el Presupuesto vigente. El Presupuesto vigente en 2025 es el de 2023, prorrogado en 2024 y vuelto a prorrogar en 2025 (esto es increíble). Y los ingresos presupuestarios por IRPF reflejados en el Presupuesto de 2023 parten de considerar exento el SMI, manteniendo así la técnica de los años anteriores, al igual que en 2024. No puede hablarse de disminución de ingresos en una Proposición de Ley que mantiene esa misma técnica en 2025.
Todo nos lleva a concluir que el veto del Gobierno carece de fundamento y que la Mesa del Congreso puede rechazarlo.
En la Mesa del Congreso hay 4 diputados del PP, 3 del PSOE y 2 de Sumar. Tienen mayoría PP + Sumar. Y también la tienen en el Pleno pues sumarían los votos de Vox, Podemos y alguno más. Si Yolanda se empeña, puede llevar adelante la tramitación de su Proposición de Ley y conseguir su objetivo.
¿Se atreverá Yolanda a ganarle el pulso a Sánchez, dándole gusto al PP? Es dudoso. Quizá se resigne con alguna solución intermedia. Lo pagará en votos.
Y qué va a hacer Pedro Sánchez
Puede que Yolanda persista en el empeño pues su depresión electoral le obliga a marcar diferencias con el PSOE. Y con Podemos. Si es así, el batacazo en el Congreso sería terrible para Sánchez. No va a correr ese riesgo.
Fue significativo que el miércoles Sánchez defendiese con ardor las subidas del SMI, pero no hiciese ninguna alusión a la fiscalidad.
Lo más probable es que convenza a Yolanda para aceptar alguna solución intermedia sobre el IRPF del SMI, que permita salvar la cara, tanto a Yolanda como a María Jesús. Pero esa solución necesita un Decreto-Ley que debe ser convalidado por el Congreso. Y nadie sabe lo que harían Junts o ERC. O lo que habría que darles a cambio de su voto.
Conclusiones
1.Todo lo que pasa es producto de la extrema fragilidad del Gobierno. La mayoría de la investidura está abierta en canal. La situación es patética. Y va a peor. Así no se puede gobernar.
2.Respecto al IRPF, necesitamos un debate serio en torno a lo que hay que corregir. Entre otras cosas, hay que deflactar la tarifa por la inflación.
3.Pero lo más agobiante es el imprescindible aumento del presupuesto de Defensa. Sánchez pensaba pasar del 1,28% del PIB al 2% poco a poco hasta el 2029. En la OTAN dicen que tiene que ser antes de este verano. Con el PIB de 2024 son 11.500 millones. Y habrá que aprobar muchos miles de millones más en los años venideros. ¿Dónde están los votos para aprobar esto?